#Portada| María Reyna “Que Orgullosa Estoy De Mi Raíz” Revista Hilal | Febrero-Marzo 2022

Page 1

LA TALENTOSA SOPRANO MIXE EN REVISTA HILAL

Reyna

María

“Que Orgullosa Estoy De Mi Raíz” Febrero - Marzo 2022 No. 20 Año 3

www.editorialhilal.com.mx/Revistas


Hilal

Editorial

Miriam Ares Directora Editorial Kate Ares Directora General Colaboraciones En Este Número : Dr. Juan José Prieto, Dulce Alejandra Berumen Carlos, Marlene Pasini,Hilda Navarro Tejeda, Alfredo Fredericksen, J. A. Riestra, Agustín Avila Rodriguez, Pita Rueda y Nuria Barnes. Entrevistas: Maria Litvinenko (Rusia), Baby Ghost (Taiwán), Jesuke (Japón), Coral Colmenares (México), Ansagan Musatafa (Kasajastán), Juan Pablo Abram (México), Huang Wu-Peng (Taiwán) y Ruijie Ning (Taiwán) Fotografia: Hilal Ares Marketing: marketing@editorialhilal.com.mx Conecta con Editorial Hilal en :

Conecta con Revista Hilal en :

Facebook : Editorial HILAL Instagram: Editorial.hilal Web: www.editorialhilal.com.mx Info@editorialhilal.com.mx

Facebook : Revista Hilal Instagram: @revistahilal_oficial Web: www.editorialhilal.com.mx revista@editorialhilal.com.mx

Tel: +52 (221) 338 5255

Tel: +52 (222) 338 5255

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS , Año 3, No. 20 Frebrero - Marzo 2022, es una publicación bimestral editada por Editorial Hilal , Tel: +52 (221) 338 5255 , www.editorialhilal.com.mx/revistas , info@ editorialhilal.com.mx , Editor Responsable Miriam Ares. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. “En trámite” , ISSN: “En trámite” , ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la última actualización de este Número , unidad informativa indautor. Revista Hilal es un recopilador de colaboraciones de escritores alrededor del mundo, por lo que cada una de ellas, es responsabilidad total tanto en su contenido como en su construcción del autor.

2

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022



Welcome 4

¡Internautas! ¿Cómo han comenzado el 2022? ¿Cómo va la lista de nuevos proyectos para este nuevo año? ¿Estamos cumpliendo?, ¿Que tal ha iniciado vida Fit?. La perfección es una exigencia atemporal pero que con la vida moderna se ha vuelto indispensable. Es común abandonar algunos proyectos y llegamos a dejarlos inconclusos, incluso aún si se trata de tareas tan simples como llevar una vida sana sin que en algún momento aparezca el típico“Lo hago mañana con más calmita”o ALGO MÁS COMPLICADO como el separarse de una persona por miedo a quedase solo. Reconocer tus errores o el cancelar ese servicio que mes a mes te cobra pero te da pereza hablar al call center para cancelarlo. ¿Por qué complicarse tanto la vida? Caray... Siempre me he preguntado, ¿Por qué desde niños creémos en un mundo UTÓPICO, donde consideramos que ahora podemos ser adolescentes con DINERO... JAJA, hacer lo que sea, evadir responsabilidades, temo informarte que no es así o por lo menos yo lo creía. Los años pasan y si no trabajas en el estresante reto PROYECTO DE VIDA que se adapte a tus expectativas, pasarán los 20, 30, 40.... y seguirás culpando a tus padres, familiares, jefes, vecinos y transeúntes que irán pasando y los culparás por algo llamado fracaso. Tomemos acción en el control de nuestra vida, haciéndonos reponsables de nuestros dichos, actos y decisiones.

Gracias los Adoro!!

Kate Ares Dir. de Revista Hilal

Kate Ares

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022

@ares_kate


¿comenzado TU 2022? 5


66

En Portada: María Reyna | Soprano Mixe (46Pág)

Contenido eNTREVISTA/iNTERVIEW

58 6

18

88

12 mARIA lITVINENKO | rUSIA 18 hACEMOS UN JUEGO mUNDIAL | tAIWÁN 28 jESUKE | jAPÓN 38 cORAL cOLMENARES | mÉXICO 60 aNSAGAN mUSTAFA | kASAJASTÁN 70 jUAN PABLO aBRAHAM | mÉXICO 76 hUANG wU-pENG | tAIWÁN 88 rUIJIE nIng | tAIWÁN

Salud

08 ¿Por qué las personas se resisten a los beneficios de las vacunas? Por: Juan José Prieto 21 Hábitos Alimenticios Por: Dulce Alejandra Berumen Carlos

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022

#Opinión

La creatividad en las Mujeres Escritoras 24 Por: Marlene Pasini El Cine Post Pandemia 58 Por: J. A. Riestra Aroma y paloma 68 Por: Agustín Avila Rodríguez

42

82


7


SALUD

¿Por qué las personas se resisten a los beneficios de las vacunas?

Las dudas, la desconfianza, el miedo y

la resistencia

a las vacunas son actitudes que provienen del siglo XVIII. Por: Dr. Juan José Prieto

C

on la nueva variante detectada en Sudáfrica surgieron dudas y aumentaron las presiones por el uso de la vacuna; por estas aristas es que voy a desarrollar la obstinación a no querer vacunarse contra la covid-19, lo que como ya lo he manifestado, en varios artículos anteriores, va a generar un nuevo escenario que podría traernos viejas complicaciones. Para ello, transitaré brevemente por la historia de la medicina, en donde algunos de nosotros, quizá, podremos vernos reflejados.

8

La vacunación, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), salva unas tres millones de vidas anuales a través de la inoculación de un antígeno, que para la actual pandemia puede ser el gen de la proteína S del SARSCoV-2 o el mismo virus inactivado, el que termina por activar el sistema inmunitario de nuestro organismo, y así resiste a la infección.

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022

Desde la vacuna contra la viruela hasta la actualidad, hay personas que se resisten o se niegan a sus beneficios: estoy remarcando lo sucedido en mayo de 1796, en el que el médico inglés Edward Jenner descubrió una forma de proteger a


Columna las personas, lo que condujo a la invención de la primera vacuna contra la viruela. Desde ese entonces, se han desarrollado diferentes vacunas contra patologías como la gripe, la tuberculosis, hepatitis, varicela, el HPV, tos ferina o convulsa, la poliomielitis, el sarampión, la difteria, el tétanos, entre otras. Por aquellos tiempos, me refiero a los de Edward Jenner, no faltaban quienes afirmaban que aquellos que se inocularan terminarían transformándose en vacas: esto se debía a que el inoculante contenía el virus que causaba esta enfermedad en este mamífero. La gran conclusión, es que en la actualidad no tenemos viruela en el planeta y nadie, absolutamente nadie, se ha convertido en una vaca.

cioso o más letal. Estos grupos, los cuales han existido en todas las épocas —basta con recordar, por ejemplo, a la Liga Anti-mascarillas en EUA o a los integrantes de la Marcha de las Antorchas, en Buenos Aires, en el momento de la mal llamada gripe española— se niegan a recibirlas bajo cualquier tipo de argumentos, aún arriesgándose a sufrir serias complicaciones o incluso la muerte. Asimismo, actualmente, existen los grupos anti-vacunas, que

en EUA han alcanzado al 30% de la población y en Argentina, si lo comparamos con el año anterior, el índice de confianza ha disminuido hasta alcanzar casi el 10% de la población. Y esto genera preocupación en la comunidad científica, quienes permanentemente han coincidido en que es necesario alcanzar una cobertura elevada de habitantes vacunados que permitiría una reducción de la circulación del virus, de la prevalencia de la enfermedad, de las muertes tempranas y por supuesto en el control definitivo de la pandemia que estresó y colapsó fuertemente a los sistemas sanitarios del mundo.

Hoy, estamos en pleno proceso de una pandemia, que de alguna manera y gracias al aporte de las vacunas está siendo controlada, aunque el talón de Aquiles son quienes se niegan a utilizarlas, quizá, al ignorar que estamos en presencia de un ARN virus el cual, al pasar de una persona a otra, genera modificaciones al azar en sus proteínas que le pueden permitir hacerse cada vez más peligroso: al mutar podría ser más infec9


SALUD En este contexto, y a modo de subrayar algunos conceptos, voy a rescatar los dichos de una enfermera española, María Santomil, de 34 años, quien trabaja en urgencias del hospital de St. Mary's, en Londres, desde julio de 2014. En una entrevista para la BBC News Mundo, y que fue replicada por varios medios de comunicación, la trabajadora de la salud expresó su profundo malestar, su angustia y la frustración que padecen al atender a personas que, en su mayoría, no se vacunan.

Un extracto de su fuerte y contundente relato. En su extensa catarsis, expresó que "Nos parece muy injusta, egoísta e ignorante la gente que, sin razón, dice: ¡No, no me quiero vacunar!"; a la vez que agregó "Ahora mismo, una de las dificultades más grandes que tenemos en el hospital es precisamente la gente que no se adhiere a las recomendaciones de llevar el barbijo. Estamos agotados, mentalmente exhaustos; vivimos esperando que algo bueno vaya a pasar, pero ese final, esa luz al final del túnel, no llega nunca”.

10

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022

"Muchos se niegan a creer que tienen la covid-19. Te dicen: No, esto es una neumonía. Me llama la atención que no solamente son jóvenes, sino que mucha gente de 40, 50 o 60 años que nunca se quiso poner la vacuna y que termina muy enferma. Hemos visto que alrededor del 80% de las personas que está en la zona de urgencias con coronavirus, y necesita soporte respiratorio, no está vacunada; a pesar de que los números de las hospitalizaciones bajaron los no vacunados se siguen enfermando igual de grave".

"Todos son libres de pensar lo que quieran, de que hay una conspiración detrás o lo que sea. Sin embargo, lo que nosotros observamos no tiene nada de conspiración. Aquí hay gente que se enferma gravemente y que se muere".


Columna les gusta, que es horrible. Y yo les respondo: nosotros lo tenemos que hacer cuatro veces a la semana para que tú estés tranquilo y yo pueda venir a trabajar para ayudarte". "Algunos te lo agradecen, pero esas gracias no tienen que darlas aplaudiendo o diciéndolas. Lo que queremos realmente es que se vacunen, que se cuiden y que cuando les pidamos que se pongan la mascarilla, lo hagan. Es lo único que estamos pidiendo. Y no es por nosotros, es por todos".

"Muchas personas te dicen que no se vacunan porque no creen en ellas. Y tienes que respetarlos, pero intentas decirle: yo entiendo que tengas miedo porque es algo muy novedoso, pero se ha visto en la historia que hay enfermedades que fueron erradicadas gracias a las vacunas. Y obviamente están muy testeadas". "Y después piensas: esta es gente que quizá no duda en comer cinco hamburguesas McDonald’s a la semana o lleva 20 años tomando la píldora anticonceptiva, sabiendo que tiene muchísimos efectos secundarios, pero eso no lo cuestionan. En cambio, esto que afecta a la salud pública lo cuestionan. ¡Eso me enfada muchísimo!, porque además pretenden que des el 100% de vos para salvarlos. A veces tenemos situaciones surrealistas de gente que empieza a hacer lives en Facebook o videos para TikTok diciendo que tienen la covid-19. Me dan ganas de decirles: ´¿En qué mundo vives?´. Es indudable que muchas veces perdemos la fe en la raza humana o el sentido común. Es muy cansador. Hay días en que lo toleras mejor, pero otros en que no; o, por ejemplo, cuando hacemos los test de coronavirus, muchas personas te dicen que no

"Es muy frustrante, porque aunque hagas lo imposible, te adhieras a las restricciones, si hay dos personas que no lo hacen, entonces tu trabajo no valdrá nada. Lo que estamos viviendo ahora con ómicron, no hace más que probar que por mucho que unos países o determinado número de personas lo haga bien, si esto no es un esfuerzo global, no hay manera de salir adelante. No se va a poder hacer nada y seguiremos en una situación cíclica en la que nosotros, probablemente, vamos a tener que estar con mascarilla por años, incluso de manera permanente".

11


P

#World (Rusia)

or medio de esta entrevista nos trasladamosa nada más y nada menos que a Moscú, Rusia para conocer a Maria Litvinenko quien con un estilo muy peculiar, es Ingeniera en educación, modelo, productora de fotografía y emprendedora, ¿Cómo será el mundo de la moda en Rusia?, ella nos comparte su experiencia... KATE: ¿Cómo iniciaste en el mundo del modelaje?

MARIA: Hace dos años entré en la escuela de modelos, desafortunadamente, la dirección de modelado está muy poco desarrollada en Rusia. Empecé a buscar fotógrafos por mi cuenta para hacerme un portafolio, así entre en el mundo de la moda y la creatividad, co-

nocí gente increíble. KATE: ¿Quién o quiénes ha sido un referente en el modelaje?

MARIA: Mis referentes en el campo del modelaje desde Rusia: Irina Shayk Natalia Vodianova y en el extranjero: Claudia Schiffer, Kendall Jenner, Bella Hadid. KATE: ¿Qué artistas y tendencias te influyen en tu estilo?

MARIA: Me inspiro en la actriz Monica Bellucci con su sofisticación y presentación de sí misma. Mi estilo favorito en la creatividad es la estética retro, también me inspiro en el Renacimiento.

Maria Litvinenko

Ingeniera en educación, modelo, productora de Fotografía y emprendedora, originaria de Moscú, Rusia.

12

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022

Por: Kate Ares


Entrevista/ Interview

Me gusta mucho la moda, su historia, y cuando puedes transmitirla a la sociedad a través de ti mismo.

13


#World (Rusia) KATE: ¿Cómo describe la emoción de una sesión de fotos?

MARIA: Este es un proceso increíble donde cada participante crea un solo organismo - una simbiosis creativa. Me drogo de este proceso, además de trabajar como modelo, conozco gente creativa, interesante y aprendo de su experiencia. KATE: ¿Con quién te gustaría compartir lente?

MARIA: Lo compartiría con cualquiera que comparta mi visión del mundo y también ame el arte como yo. KATE: ¿Cómo es el mundo del modelaje en Rusia?

MARIA: El modelado en Rusia está muy poco desarrollado. Es muy difícil encontrar trabajo no solo para modelos sino también para fotógrafos y muchos especialistas en esta industria. Desafortunadamente, hay mucho fraude en esta área. Empresas sin escrúpulos se disfrazan de agencias de modelos y crían chicas por dinero KATE: ¿Qué te gustaría decirle al mundo a través de tu talento?

MARIA: Transmito mi estética y sentido de la belleza al mundo no solo a través del modelaje, sino también a través de mi visión del mundo. KATE: ¿Tiene un proyecto a corto y largo plazo para su carrera?

MARIA: Ahora estoy fotografiando para algunas marcas de ropa rusas, a veces participo en espectáculos de diseñadores y mis fotos también se publican periódicamente en revistas extranjeras. Hago marketing de negocios internacionales en Rusia, CIS, EE. UU. y México. 14

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022


Entrevista/ Interview

T

hrough this interview we travel to nothing more and nothing less than Moscow, Russia to meet Maria Litvinenko who, with a very peculiar style, is an education engineer, model, photography producer and entrepreneur. What will the world of fashion in Russia?, she tells us her experience... Kate: How did you start in the modeling world?

Maria: Two years ago I entered the modeling school, unfortunately, the direction of modeling is very poorly developed in Russia. I started looking for photographers on my own to make a portfolio, that’s how I entered the world of fashion and creativity, I met incredible people. Kate: Why go into modeling?

Maria: I really like fashion, its history, and when you can transmit it to society through yourself. Kate: Who or who has been a reference in modeling?

Maria: My allusion in the modeling field. from Russia: Irina Shayk Natalia Vodianova and abroad: Claudia Schiffer, Kendall Jenner, Bella Hadid Kate: What artists and trends influence your style?

Maria: I am inspired by actress Monica Bellucci with her sophistication and presentation of herself. My favorite style in creativity is retro aesthetics, I am also inspired by the Renaissance.

English Version

15


#World (Russia) but also for photographers and many specialists in this industry. Unfortunately, there is a lot of fraud in this area. Unscrupulous companies disguise themselves as modeling agencies and raise girls for money. Kate: What would you like to tell the world through your talent?

Maria: I transmit my aesthetics and sense of beauty to the world not only through modeling, but also through my vision of the world. Kate: Do you have a short-term and long-term project for your career?

Maria: Now I am shooting for some Russian clothing brands, sometimes I take part in designer shows, and my photos are also regularly published in foreign magazines. I do international business marketing in Russia, CIS, USA and Mexico.

Kate: How do you describe the excitement of a photo shoot?

Maria: This is an incredible process where each participant creates a single organism - a creative symbiosis. I get high from this process, in addition to working as a model, I meet interesting creative people and learn from their experience. Kate: Who would you like to share a lens with?

Maria: I would share it with anyone who shares my vision of the world and also loves art like me. Kate: How is the world of modeling in Russia?

Maria: Modeling in Russia is very underdeveloped. It is very difficult to find work not only for models 16

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022

I really like fashion, its history, and when you can transmit it to society through yourself.


17


Por: Kate Ares

#World (Taiwán)

¿Cómo surge esta colaboración musical? Queremos enfrentarnos a aquellas personas que confían en el poder para el mal, pero no aceptamos ningún tipo de violencia, por lo que usamos las letras como arma para desafiar a los que están en el poder.

Hacemos un juego

mundial

Interpretes originarios de Taiwán se unen para darle voz a una canción que podría adaptarse a distas problemáticas sociales en el mundo al ritmo del Hip Hop. 18

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022

Hablemos de su nuevo sencillo... Producimos desde la canción hasta el vídeo, Flack Production es nuestro sello musical y OAB777 es el sello de vídeo. ¿Qué les inspiró a recrear este nuevo sencillo? La creación de esta canción se inspiró en cantantes masculinos, como Lil Baby, Fivio Foreign, Polo G y Lil Tjay. ¿Cómo lo ha recibido el público? Con la canción “Rebel” como arranque, Flack ha abierto una nueva página en la historia, y esta tiene muchos capítulos, así que por muy aceptada que sea, la seguiremos haciendo.


Rebel

Entrevista/ Interview

Rebel 反抗軍

Baby Ghost, el líder de “Hop Ghost Slime” en el equipo, lanzará su primer EP en solitario “Five Ghosts Lucky Money” en la primera mitad de 2022./ Baby Ghost, the leader of “Hop Ghost Slime” in the team, will release his first solo EP “Five Ghosts Lucky Money” in the first half of 2022.

19


#World (Taiwan)

We make a game world

How did this musical collaboration come about? We want to confront those people who trust in power for evil, but we do not accept any kind of violence, so we use lyrics as a weapon to challenge those in power. Let's talk about his new single... We produce ours from the song to the video, Flack Production is our music label and OAB777 is the video label. What inspired you to recreate this new single? The creation of this song was inspired by male singers, such as Lil Baby, Fivio Foreign, Polo G and Lil Tjay.

Performers from Taiwan come together to give voice to a song that could be adapted to different social problems in the world to the rhythm of hip hop.

FLACK 20

How has the public received it? With the song "Rebel" as the starting point, Flack has opened a new page in history, and this new page has many chapters, so as accepted as it is, we will continue to do it.

English Version

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022


n

SALUD

“Hábitos alimenticios”

Por: Dulce Alejandra Berumen Carlos. Lic. Nutrición, M.A.

Generalmente, cuando llega diciembre nos olvidamos de la mesura y comenzamos a exceder nuestro consumo energético a través de alimentos como pan dulce, atoles, tamales, etc. El clima invernal nos da la excusa perfecta, para disminuir el ejercicio, porque se nos antoja más, acurrucarnos en un sillón, viendo nuestra serie favorita, arropados con una suave manta, con o sin compañía. Postergando cualquier intención de cuidar nuestra condición física, hasta el año que se aproxima. Si a esta situación, agregamos el alto consumo de grasas

y calorías que nos brindan los platillos típicos de las posadas tales como tamales, champurrados, brisket, pozole, etcétera. Indudablemente tendremos como resultado un considerable aumento en nuestro porcentaje de grasa corporal; aunado con una serie de síntomas gastrointestinales como la inflamación abdominal, agruras, acidez, diarrea o estreñimiento.

21


SALUD Comer, es un acto fisiológico, cultural y emocional, que nos acompaña diariamente, en muchas ocasiones especiales. Pero, está en nosotros, controlar la calidad de los alimentos que brindamos a nuestro organismo, porque si decidimos dejarnos llevar por las circunstancias, la influencia de las nuesgrandes industrias de comida tras procesada y la ansiedad que m e nos generan nuestras emotas, deciones; podemos padecer bemos importantes afecciones en h a c e r nuestra salud y vivir las conciencia repercusiones que ello respecto a lo conlleva. que es favora-

ble para nuestro Pero diciembre quedó organismo, no atrás y con este nuevo solo en el momenaño se nos concede la to inmediato, sino oportunidad de cama mediano y largo biar nuestra mentaplazo. Es por eso que lidad y utilizar ese deseo invitarlos a llevar gran poder que se una alimentación equilinos ha otorgado a brada, tal como nos sugielos seres humare la Norma Oficial Mexinos que es: la cana 043, que nos informa capacidad de que debemos incluir en cada elección. Ese tiempo de comida, una adecuamomento da cantidad de frutas y vegetales, en que,anasí como limitar el consumo de tes de sacarbohidratos, sobre todo refinabotear dos como pastas, panes y repostería e indudablemente, ser reservados con el consumo de productos cárnicos. Seguir una alimentación balanceada, puede generarnos un bienestar a corto, mediano y largo plazo. Ya que, de esta manera, nuestro organismo estará recibiendo los nutrientes necesarios para realizar sus funciones, pero no se saturará con los excesos de grasas y sustancias toxicas para el organismo.

22

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022


Columna

E l inic i o de un nuevo año, generalmente va acompañado con un cúmulo de propósitos de mejoramiento de hábitos arraigados. Por eso aprovecho esta temporada, para hacer una invitación a considerar cuidar la conducta alimentaria a lo largo de todo el año 2022. Ya que las estadísticas de sobrepeso, obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares en México, son alarmantes. Es imperativo, realizar un cambio desde hoy, hasta el final de los tiempos. Regresar a lo básico, es decir, alimentos frescos, lo menos procesados posible. Bastante verdura, carnes a la parrilla, al horno; evitar todo lo frito y las harinas refinadas. La Organización Mundial de la Salud, recomienda realizar actividad física de moderada a intensa, en todos los grupos de edad. Levantarnos de las cómodas sillas de oficina y ponernos en acción. Trasladarnos caminando, sin vehículos. Realizar todas esas actividades que generan un gasto energético; pero diariamente, no esporádicamente.

Definitivamente, nuestra sociedad se ha visto afectada por el desarrollo urbano, la tecnología y la globalización, pero, aún podemos generar un cambio que nos favorezca a todos. Nuestros sistemas de salud, se ven cada día más comprometidos, por el alto impacto que generan las enfermedades crónico degenerativas. Medicamentos, especialistas, interconsultas, todo es muy demandante para el sistema de salud. Y se puede prevenir con una transformación en la conducta alimentaria que estamos efectuando. Así que la invitación es para todos y cada uno de nosotros, realizar un análisis antes de efectuar cada decisión de lo que vamos a comer, alejarnos de las cadenas de comida rápida y organizar nuestro día para preparar platillos saludables y balanceados. Proponernos dejar ese refresco que llena el organismo de azúcar y sustancias dañinas, activarnos y movernos más, día a día. Podemos generar un cambio, iniciando hoy para gozar un mejor mañana. No hay pierde, no hay remedio milagroso ni fórmula mágica para bajar la grasa corporal. La respuesta está en regresar a lo básico. Comer más fresco, menos procesado y realizar actividad física de moderada a intensa. Que este 2022, ¡sea el año de abundante salud para todos!

23


Mujer Creativa

La Creatividad

en las

Mujeres Escritoras Por: Marlene Pasini

E

l tema de la creatividad es un tema de gran importancia actualmente para todos, principalmente para todas las mujeres que cada día tenemos mayor participación en todos los ámbitos, tanto económicos, políticos, sociales y culturales en el mundo. Esta participación femenina no ha sido fácil y las mujeres hemos tenido que ir abriendo caminos que nos hagan visibles a través de nuestras actividades y trabajo, el cual normalmente había estado destinado y confinado solamente al terreno de la maternidad y el hogar. Sin embargo, ya muchas mujeres desde hace siglos dieron muestra de su creatividad y de su empuje por el mundo teniendo que desafiar muchas circunstancias. Ante esto se abren estas preguntas: ¿a qué nos

referimos con creatividad? y ¿cómo está ligada la creatividad en el proceso de la escritura en el campo literario de las mujeres? 24

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022


La idea de lo que significa creatividad ha estado presente desde las propias mitologías antiguas, en la representación simbólica de características humanas personificadas en diosas, dioses, héroes, etc. En Grecia Antigua, todo aquel ser humano que poseyera el don de la creatividad se lo debía a las famosas nueve musas de la inspiración. En las distintas religiones ancestrales, así como en la judeo-cristiana, la creatividad se asocia a un Dios creador. Por otro lado, la creatividad a lo largo del tiempo a estado asociada con el arte e incluso con la locura. Sin embargo, fue durante la gestación del método científico de Occidente cuando las ciencias fueron cobrando un papel protagónico y con ellas las diferentes investigaciones que tenían que ver directamente con el ser humano y sus cualidades y talentos. Así la psicología, la sociología, la filosofía, en fin,

todas aquellas definidas como disciplinas de las Humanidades, han dado definiciones acerca de lo que es el proceso creativo. Algunos ejemplos son los siguientes: Guilford nos dice que “la

creatividad, en sentido limitado, se refiere a las aptitudes que son características de los individuos creadores como fluidez, flexibilidad, originalidad y el pensamiento divergente”.

Para Sillamy la creatividad es “la disposición para crear, que existe en estado potencial en todo individuo y todas las edades” y Pereira dice que “ser creador no es tanto un acto concreto en un momento determinado, sino un continuo, ‘estar siendo creador’ de la propia existencia. Entonces ¿la creatividad es una aptitud, una actitud, una habilidad innata o una potencialidad desarrolla-

25


Mujer Creativa da por el ser humano?, podría decirse que es un conjunto de todo esto y uno de los procesos cognitivos más sofisticados presente tanto en hombres como en mujeres. Todo apunta a que la creatividad se encuentra influida por una amplia gama de experiencias evolutivas, sociales y educativas, y su manifestación es diversa en un sin número de campos, esto desde el punto de vista occidental, sin embargo, desde la milenaria tradición Oriental, la creatividad fue asumida como un estado personal del que gozaba el ser humano, en general encubierto u opacado por las circunstancias de la vida cotidiana. Ese estado personal tiene que ver con la energía vital, que es todo aquel flujo energético que está presente y se manifiesta en el universo de distintas formas, a nivel cósmico, incluyendo la gravedad, el magnetismo, la electricidad, la energía solar, las ondas de radio, etc. La energía vital, es esa fuerza misteriosa que los antiguos egipcios denominaron ka, los yoguis le llaman prana, los chinos la conocen como chi y los japoneses, qi, para los derviches es la baraka y para los cristianos es el aliento divino. En el budismo, por ejemplo, existen dos tipos de mentalidad, una reactiva y una creativa. La mente reactiva es una mente mecánica, condicionada, repetitiva, plena de patrones que forman parte de la existencia. La mente creativa, por su parte, se activa por sí misma y responde, en vez de reaccionar, es una mente que funciona de manera espontánea, es profunda y plena de optimismo. Además la mente creativa, es una mente capaz de amar, de estar feliz, que puede crear a pesar de no tener posibilidad para esa creación. La transición de una mente reactiva a una mente creativa marca el principio o iniciación de la vida espiritual. Aunque ambas visiones parecen contrapuestas, una, la occidental con una idea más mental acerca del proceso creativo y la

26

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022

otra, la oriental que toma más en cuenta el estado del alma, ambos enfoques son necesarios y forman parte integral del ser humano para acceder al proceso creativo, sobre todo cuando de arte se trata.

¿Cómo está ligado ese proceso creativo cuando hablamos más concretamente de la mujer? De acuerdo a la antropóloga estadounidense Helen Fisher, la mujer tiene capacidades y diferencias ancestrales básicas en relación con el hombre, como su “habilidad verbal; capacidad para interpretar posturas, gestos, expresiones faciales y otros signos no verbales; sensibilidad emocional; empatía; excelente sentido del tacto y el oído; paciencia; capacidad para pensar y hacer varias cosas simultáneamente; una amplia visión contextual de las cuestiones; afición a hacer planes a largo plazo; talento para crear redes de contacto y para negociar, capacidad para centrar la atención y la habilidad para controlar muchas de sus emociones”, así que estas características intrínsecas de género indudablemente influyen sin lugar a dudas a la hora de tomar parte de ese acto creativo o creador ya sea en la pintura, escultura, dramaturgia, música, literatura e incluso en otras áreas como la arquitectura, negocios, etc. En lo que se refiere a la cuestión literaria la historia nos muestra las


Columna huellas imborrables en las que mujeres ejemplares nos han mostrado su gran poder creativo, poder que por cierto ya está conferido desde su esencia biológica pues creatividad es crear, por tanto, es creadora de vida, milagro que la hace duplicarse o desdoblarse en otro ser. De esta forma también podríamos referirnos a su trabajo literario, pues es un desdoblamiento o una duplicación de sí misma a través de las letras, de ahí que cuando se termina un libro se diga que se ha dado a luz un hijo, por tanto, para la mujer, hacer literatura es entregarse a ese acto creador por medio del cual se re-crea dando a los demás una porción de sí misma que es parte de su esencia y de su propia alma. La escritura como acto creativo le da a la mujer una gran posibilidad de trascendencia porque a través de ella puede encontrar una forma de expandirse hacia una sociedad que cada día requiere más su presencia y encontrar ese equilibrio y esa voz que por mucho tiempo estuvo silenciada. Esa voz femenina va tomando espacios cada más amplios que le permiten ser ella misma y que ratifican una nueva postura de su feminismo, porque los senderos de la creatividad son muchos y se convierten en el umbral de luz que nos ilumina como humanidad.

Es a través de esa creatividad que la mujer puede mostrar a los demás su realidad cómo género, sus preocupaciones, sus intereses, su intimidad, su visión del mundo, su sensibilidad, su visión de las problemáticas mundiales, la posibilidad de otras propuestas y soluciones tomando como eje la literatura. 27


Josuk

#World (Japón)

28

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022


Entrevista/ Interview Por: Kate Ares Originario de nagoya, en la región central de japón. Joshua es fundador y director ejecutivo de ARTORY, inc. Empresa la cual se dedica a proyectos que incluyen actividades de artistas y cuentan con un equipo creativo para realizar obras creativas a partir de la música. Kate: ¿Cómo empezaste en el mundo de la música? JOSUKE: Conocí a los miembros que luego formarían mi banda cuando me trasladé a mi escuela secundaria. Fuí al karaoke con ellos un día, lo que nos llevó a hablar sobre formar una banda. Estábamos muy emocionados y decidimos seguir adelante. Juntos, empezamos a tocar la guitarra acústica, a escribir letras, a componer música y a dar conciertos en la carretera. En lugar de aspirar a convertirme en un músico profesional, estaba más centrado en el placer de crear obras con mis amigos. Fantaseé con todo tipo de historias e incorporé mis propias experiencias y pensamientos a mi música. Kate: ¿Cómo te defines artísticamente? JOSUKE: El artista JOSUKE tiene una voz dulce y suave, cantando notas altas con un timbre fuerte y perseverante. En cuanto a mi apariencia, me baso en el concepto de crear imágenes

vívidas y llamativas con un estilo masculino. Habiendo asistido a una escuela internacional desde la edad de dos años, he estado expuesto a la música de todo el mundo desde una edad temprana. En cuanto a mis canciones, persigo estilos artísticos mientras estoy influenciado por una amplia variedad de géneros. Lo más importante para mí es la composición, que fue el punto de partida de mi carrera como artista. Cuando escribo mis letras, soy muy particular en expresar bellas melodías únicas de los japoneses y actuaciones narrativas y delicadas. Kate: ¿Por qué dedicarse a la música? JOSUKE: En 2011, me tomé un descanso de la música y comencé una empresa con los miembros de mi banda en ese momento. En ese momento, trabajaba principalmente en sitios web, en un campo muy alejado de la música. Sin embargo, en términos de personas que se unen para crear algo, siempre se ha sentido similar a mis actividades musicales. El nombre de 29


#World (Japón)

nuestra empresa ARTORY proviene de "FÁBRICA DE ARTE", o taller de bienes culturales. Lo nombré con la esperanza de hacer creaciones atemporales, como la música en el arte. A medida que la empresa crecía, poco a poco encontré más y más personas afines que compartían mi filosofía. Esto, combinado con el fuerte deseo por la música que no había podido lograr en el pasado, junto con mi anhelo de crear proyectos en los que el equipo pudiera darlo todo creativamente, me llevó a lanzar el proyecto de artista JOSUKE al mundo. KATE: ¿Con quién te gustaría trabajar en un proyecto musical? JOSUKE: Directores. A partir de 2022, me gustaría centrarme en las actuaciones en directo online. Como tal, me gustaría crear

30

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022

una sesión en la que podamos colaborar y expresar las pistas de JOSUKE más allá de los límites de la música, ya sea a través de vídeos, arte, modelado o uso expresivo de colores. kATE: ¿Tienes algún referente artístico favorito? JOSUKE: Aunque no está directamente relacionado con la música, admiro a los artistas Leonardo da Vinci y Pablo Picasso, al diseñador de moda Karl Lagerfeld, al director de cine Christopher Nolan y a los artistas de manga Osamu Tezuka y Yoshihiro Togashi. También me han influenciado las bandas sonoras de los juegos, en particular las series Final Fantasy, Tales, Persona y Shin Megami Tensei. De hecho, mi quinto sencillo, SEVENTH HEAVEN, es una referencia a una pista de batalla en


Entrevista/ Interview Devil May Cry 5. Trato de escuchar una amplia gama de música, como alguien que vivió su vida principalmente componiendo música como artista. Sin embargo, también he tenido mis preferencias según la edad que tenía. Durante mi adolescencia, me gustaban bandas como X JAPAN, DIR EN GREY, L'Arc-enCiel, HIM, Linkin Park, Limp Bizkit, Maroon5 y hip-hop como Black Eyed Peas, 50 Cent, Nelly, DMX. . Me metí en el R&B, la música mundial y el EDM cuando tenía veinte años. Esto incluye a Rihanna, Beyonce, Ariana Grande, Ishtar Alabina, AVICII, Clean Bandit, MIYAVI, etc. Recientemente, he estado escuchando a Dua Lipa, BTS, Charlie Puth, Drake y Adele.

álbum completo de remakes de canciones de bandas que estaban activas antes de que se estableciera la compañía. Este trabajo conecta el pasado y el presente de JOSUKE, fusionando las canciones de sonido de banda que creé cuando tenía alrededor de 20 años con EDM, R&B y música alternativa. Las imágenes clave y los vídeos musicales para las 11 canciones del álbum se están produciendo simultáneamente. Espero que sus oyentes disfruten de la visión del mundo de cada canción. En cuanto a nuestros planes futuros, haremos transmisiones en vivo de nuestros conciertos en línea en todo el mundo. Queremos tener el mejor equipo posible para desarrollar una plataforma para conciertos en vivo, actuaciones y entornos de visualización, asegurando que la mayor cantidad posible de fanáticos puedan disfrutar del espectáculo. También estaremos publicando continuamente las actividades de JOSUKE en Instagram, así que permanece atento a más de nuestros esfuerzos del equipo del proyecto JOSUKE.

kATE: Háblame de tus proyectos actuales. JOSUKE: En enero de 2022, lanzaremos un

31


#World (Japan)

O

riginally from Nagoya, in the central region of Japan. Joshua is the founder and CEO of ARTORY, Inc. Company which is dedicated to projects that include artist activities and have a creative team to make creative works from music.

32

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022


Entrevista/ Interview

Kate: How did you start in the world of music? JOSUKE: I met the members who would later form my band when I transferred to my high school. I went to karaoke with them one day, which led to us talking about starting a band. We were very excited and decided to go ahead. Together, we started playing acoustic guitar, writing lyrics, composing music and giving concerts on the road. Instead of aspiring to become a professional musician, I was more focused on the pleasure of creating works with my friends. I fantasized about all kinds of stories and incorporated my own experiences and thoughts into my music. Kate: How do you define yourself artistically? JOSUKE: The artist JOSUKE has a sweet and soft voice,

singing high notes with a strong and persevering timbre. As for my appearance, I am based on the concept of creating vivid and eye-catching images with a masculine style. Having attended an international school since the age of two, I have been exposed to music from around the world from a young age. As for my songs, I pursue artistic styles while being influenced by a wide variety of genres. The most important thing for me is composition, which was the starting point of my career as an artist. When I write my lyrics, I am very particular about expressing beautiful melodies unique to Japanese people and narrative and delicate performances. Kate: Why go into music? JOSUKE: In 2011, I took a break from music and started a company with my band members at the time. At the time,

English Version 33


#World (Japan) I was mostly working on websites, in a field far removed from music. However, in terms of people coming together to create something, it has always felt similar to my musical activities. The name of our company ARTORY comes from “FÁBRICA DE ARTI”, or workshop of cultural goods. I named it in the hope of making timeless creations, like music in art. As the company grew, little by little I found more and more like-minded people who shared my philosophy. This, combined with a strong desire for music that I hadn’t been able to achieve in the past, coupled with my longing to create projects where the team could creatively give it their all, led me to launch the JOSUKE artist project to the world. KATE: Who would you like to work with on a music project? JOSUKE: Directors. Starting in 2022, I would like to focus on online live performances. As such, I would like to create a session where we can collaborate and express JOSUKE’s tracks beyond the boundaries of music, be it through videos, art, modeling, or expressive use of colors. KATE: Do you have a favorite artistic reference? JOSUKE: Although not directly related to music, I admire artists Leonardo da Vinci and Pablo Picasso, fashion designer Karl Lagerfeld, film director Christopher Nolan, and manga artists Osamu Tezuka and Yoshihiro Togashi. I’ve also been influenced by game soundtracks, particularly the Final Fantasy, Tales, Persona, and Shin Megami Tensei series. In fact, my fifth single, SEVENTH HEAVEN, is a reference to a battle track in Devil May Cry 5. 34

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022

I try to listen to a wide range of music, as someone who lived his life primarily making music as an artist. However, I have also had my preferences based on how old I was. During my teens, I was into bands like X JAPAN, DIR EN GREY, L’Arc-en-Ciel, HIM, Linkin Park, Limp Bizkit, Maroon5 and hip-hop like Black Eyed Peas, 50 Cent, Nelly, DMX. . I got into R&B, world music and EDM when I was in my twenties. This includes Rihanna, Beyonce, Ariana Grande, Ishtar Alabina, AVICII, Clean Bandit, MIYAVI, etc. Recently, I’ve been listening to Dua Lipa, BTS, Charlie Puth, Drake, and Adele. KATE: Tell me about your current projects. JOSUKE: In January 2022, we will release a full album of remakes of songs from bands that were active before the company was established. This work connects the past and present of JOSUKE, fusing the band sound songs I created when I was around 20 years old with EDM, R&B and alternative music. Key visuals and music videos for all 11 songs on the album are being produced simultaneously. I hope your listeners enjoy the world view of each song. As for our future plans, we will be doing live broadcasts of our concerts online all over the world. We want to have the best possible team to develop a platform for live concerts, performances and viewing environments, ensuring that as many fans as possible can enjoy the show. We will also be continually posting JOSUKE activities on Instagram, so stay tuned for more of our efforts from the JOSUKE project team.


Entrevista/ Interview

@josukeofficial 35


Memorias Corrían los últimos meses el año de 1926 todo en completa calma... muy en calma diría yo. Era tan solo una adolescente de 14 años haciendo las labores propias de una mujer de campo, levantarme a las 5:00 a.m. cuando cantaba el gallo a moler el nixtamal para echar las tortillas muy temprano, ir por leña, prender el fogón, después de moler el nixtamal en el metate, poner a coser los frijoles en la olla de barro.

Las Cristeras Por: Hilda Navarro Tejeda

L

os hombres se iban a ordeñar las vacas poco antes del amanecer y llegaban con la leche para hacer el queso, se ponía en la batea con el cuajo, después de cuajada la leche se ponía sobre una manta de cielo para exprimir el suero.

En temporada de siembra después de la ordeña se iban a preparar la tierra, primero arar, sembrar, quitar la mala hierba y cosechar. Cuando las iglesias cerraron y los hombres se levantaron en armas, la mayoría de las mujeres y los niños quedaron solos en las casas, teníamos que protegernos unas a otras cuando llegaba el gobierno y entraban en las casas para buscar a los cristeros, nos escondíamos en las paredes dobles de adobe, en los tapancos, en los roperos, los gallineros y en donde podíamos, porque, si ellos nos encontraban abusaban de nosotras las mujeres y más a los jovencitas como mis hermanas y yo, ellos solo tenían ganas y las usaban, pero nosotras siempre tuvimos suerte, siempre había alguien que nos informaba cuando venían a lo lejos por el camino real y eso nos daba tiempo a escondernos. La gente de los ranchos quería y protegían a los cristeros pero, el gobierno cansado de luchar y no ganar nunca en contra de los cristeros decidieron sacar de

36

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022

los ranchos a toda la población, para que así, los cristeros que se escondían en los cerros y barrancas y que eran alimentados y auxiliados por los pobladores de las rancherías quedaran desprotegidos por eso, en enero de 1928 enviaron boletines que lanzaron desde una avioneta anunciando que todos sin excepción tendrían que salir de sus casas y reconcentrarse a las poblaciones más cercanas, Arandas, San Miguel, Jalostotitlán. Entonces mi familia y yo fuimos sacados con lo poco que pudimos llevar en sacas, canastos y hasta en rebosos, los que más tenían, en carretas, burros o caballos y así nos hicieron caminar desde el rancho Agua Nueva con niños y enfermos hasta la población que nos quedó más cerca…… Arandas. Ahí nos tuvieron viviendo en unos chiqueros junto al cerro de Mexiquito por más de cuatro meses; entre toda las gente, comiendo lo poco que podíamos, pasando fríos haciendo nuestras necesidades en donde podíamos. Fueron tiempos muy difíciles y más para unas muchachas débiles, ignorantes e indefensas. Esa fue la primera de las dos reconcentración que tuvimos que vivir las mujeres de ésta tierra colorada, tierra de cristeros, tierra de hombres valientes que defendieron su religión, sus derechos civiles, pero más que nada defendieron la libertad de expresión, esa libertad de la que aún en la actualidad gozamos.


Columna

37


#MEXICANEWS

éxitos, éxitos

y más éxitos... Por: Kate Ares La artista plástico mexicana, Maestra Coral Colmenares ha recibido un galardón el pasado jueves 2 de diciembre de 2021 ,consecuencia de su trayectoria pictórica y destacada gestión cultural. Maestra Coral, su talento en la pintura es destacado, único e indiscutible, pero nos gustaría saber como ha logrado posicionar su carrera pictórica de manera nacional e internacional... KATE: ¿Cuál ha sido el mayor obstáculo a vencer? CORAL: El mayor obstáculo es uno mismo, son los miedos y las inseguridades lógicas de cuando comienzas algo nuevo, cuando te das cuenta de ello y te decides a hacer algo, necesitas plantarte bien firme, decidirte, entregarte y no hay ya quien te detenga, eso si, tienes que ser muy disciplinado, apasionarte con lo qué haces, trabajar mucho y prepararte más. KATE: ¿Qué la llevo a la gestión cultural? CORAL: Creo que a partir de la pandemia,

38

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022

todos tuvimos que reinventarnos, (renovarte o morir, dice el dicho) como pintora artística, requieres del espectador, porque no es que vivas del aplauso, pintar para mi es una necesidad de vida, pero el que no enseña no vende y con las salas y galerías cerradas, teníamos que hacer algo, y no solo por uno, unidos somos más, así que comencé a meterme más en las redes sociales, comencé a buscar, a compartir y a organizar exposiciones virtuales, en las que participáramos muchos artistas, al principio con la idea


Entrevista/ Interview de mandar mensajes al mundo, de paz, de esperanza, tratando de aminorar el miedo tan grande que la mayoría sentíamos por ese cambio tan repentino en el mundo en general, una pandemia de la que se sabía poco y una incertidumbre por el porvenir muy grande. Y así comenzó mi nuevo andar en el camino de la gestión cultural, estudié en línea un máster en gestión cultural, y debo decir que me encanta compartir y de alguna manera apoyar a los artistas. Me han seleccionado para ser embajadora y representante de México en el arte y próximamente estaremos compartiendo exposiciones cada mes en un grupo denominado Magno Evento Internacional, reuniendo a artistas de todo el mundo y exponiendo obras para venta.

de excelencia de hombres y mujeres de los sectores, Profesional, Empresarial, Político, Artístico, Cultural, Deportivo y Social,quienes con su desempeño y dedicación han contribuido de manera importante en la construcción y desarrollo de nuestro país. KATE: ¿Cuántas artistas plásticos han recibido está distinción? CORAL: En realidad no sé cuántos artistas plásticos han recibido esta distinción. Es la primera vez que vienen a Puebla desde el 2010 que se instituyó la fundación así que y soy la primera artista plástica Poblana en recibirlo, lo cual me honra, me emociona y me compromete a seguir siendo una digna representante de la plástica Poblana en México y en todo el mundo.

KATE:¿Quién otorgo está premiación? CORAL: La Fundación Cultural Forjadores de México, A.C. Y es un Homenaje en Vida que tiene el propósito de honrar el esfuerzo 39


#MEXICANEWS Maestra Coral, your talent in painting is outstanding, unique and indisputable, but we would like to know how you have managed to position your pictorial career nationally and internationally... KATE: What has been the biggest obstacle to overcome?

The Mexican plastic artist, Maestra Coral Colmenares, received an award last Thursday, December 2, 2021, as a result of her pictorial career and outstanding cultural management. 40

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022

CORAL: The biggest obstacle is oneself, they are the fears and the logical insecurities of when you start something new, when you realize it and decide to do something, you need to stand firm, decide, surrender and there is no one to stop you, that yes, you have to be very disciplined, be passionate about what you do, work hard and prepare more. KATE: What led you to cultural management? CORAL: I think that since the pandemic, we all had to reinvent ourselves, (renew or die, the saying goes) as an artistic painter, you need the


Entrevista/ Interview viewer, because you don’t live from applause, painting for me is a necessity of life, but the one who does not teach does not sell and with the halls and galleries closed, we had to do something, and not just for one, united we are more, so I began to get more into social networks, I began to search, to share and to organize virtual exhibitions, in which many artists participated, at first with the idea of ​​ sending messages to the world, of peace, of hope, trying to lessen the fear so great that most of us felt for that sudden change in the world in general, a pandemic that little was known and great uncertainty about the future. And so my new journey on the path of cultural management began, I studied online for a master’s degree in cultural management, and I must say that I love sharing and somehow supporting artists. I have been selected to be the ambassador and representative of Mexico in art and soon we will be sharing exhibitions every month in a group called Great International Event, bringing together artists from all over the world and exhibiting works for sale.

significantly to construction and development of our country. KATE: How many plastic artists have received this distinction? CORAL: Actually I don’t know how many plastic artists have received this distinction. It is the first time they have come to Puebla since 2010 when the foundation was established, so I am the first Poblano plastic artist to receive it, which honors me, excites me and commits me to continue being a worthy representative of Poblano plastic arts in Mexico. and all over the world.

KATE: Who gave this award? CORAL: The Forzadores Cultural Foundation of Mexico, A.C. And it is a Tribute in Life that has the purpose of honoring the effort of excellence of men and women from the Professional, Business, Political, Artistic, Cultural, Sports and Social sectors, who with their performance and dedication have contributed

English Version

41


Reseñas

Además, ca da

contenidos de la conciencia colectiva. Lo interesante de una obra artística es el universal que está detrás de ella, a saber, toda una forma de vida, un lenguaje y significantes de una cosmovisión particular.

Por: Alfredo Fredericksen Reseña: de Margarita Alvarado

La prenda textil es un medio artístico fundamental para una identidad cultural cuyos simbolismos evidencia una sociedad muy particular.

E

l presente texto busca generar reflexión sobre las modalidades expresivas y elaborar un exhaustivo análisis de tres procedimientos específicos: ñimin, trarün y wirin. Es muy necesario y de suma importancia efectuar investigaciones que rescaten el

42

valor y proyección del textil mapuche en su acepción de artefacto-adorno para vestir, porque la obra de arte está destinada a servir de intermediario entre su autor y la colectividad. Y todo esto, se puede ir relacionando con lo visto en clases, toda vez que, el contenido de la conciencia individual viene dado en sus profundidades por los

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022

adquiere, ya por el mero hecho de su comunicabilidad, el carácter de signo. Así, la obra-cosa (“la cosa que representa a la obra artística en el mundo sensorial”) funciona únicamente como símbolo exterior (significante) al que le corresponde en la conciencia colectiva, una significación determinada (que a veces se denomina objeto estético) que es evocada por el objeto-cosa. Así, la realidad a que se refiere la obra de arte es el contexto general de fenómenos sociales, como por ejemplo, la filosofía, la política, la religión, la economía, etc. Por esto puede representar una época. No requiere una referencia directa. La relación entre la obra-cosa y los fenómenos sociales, puede ser indirecta (no un reflejo pasivo de lo social). No es un testimonio o documento histórico por sí mismo.

o

“Recursos y procedimientos expresivos en el universo textil: una estética para el adorno”

enido psíq t n que sobrepasa los u colímites de conciencia individual ic

Margarita Alvarado, entonces, propone mirar el textil como: a) “artefacto”, (…) porque permite acotar de manera eficaz el sentido que adquiere el textil en el mundo mapuche. Una obra mecánica requiere de un proceso productivo que articule principios operativos específicos, a través de la manipulación de una materia” (44), b) “adorno”, “(…) porque ha sido creado y tejido para producir un efecto de “excelencia o circunstancia favorable” (44) y c) en relación a su función de cubrir, pues: “(…) permite cubrir una cosa con otra para defensa o adorno” (44). A la luz de esta interesantísima propuesta, conviene destacar cómo se da, en efecto, cómo juega un rol preponderante la transformación de la materia como instancia fundamental en miras a la armonía. Ya nuestra cultura oculta esto y subordina la importancia de las tejedoras que realizan productos únicos, irrepetibles y de gran valía, puesto que hoy predomina la producción “en serie”, lo cual, se instaló ya desde la Revolución Industrial. La maestra, düwekafe, juega un rol preponderante, porque: “(…) domina técnicas y procedimientos constructivos que se modulan en directa relación con los principios abstractos de operaciones precisas” (45).


Columna

Por esta razón la autora enfatiza su interés en conocer y relevar el rol de las mujeres en la creatividad artística y nos da a entender que existen articulaciones fundamentales donde el textil se reviste de gran potencialidad expresiva: hilado/textura; urdido y técnica/forma; color/ brillo. Respecto a la primera articulación, Margarita Alvarado da cuenta cómo se modifica la materia lana: hilado/textura a partir de: “(…) la elección de una determinada fibra para la producción de la materia prima (…)” (45). Respecto a la segunda articulación que refiere a las técnicas y procedimientos constructivos: urdido y técnica/forma, Margarita Alvarado nos comenta cómo: “(…) se produce en relación a los procesos de urdido y tejido, los cuales constituyen mecanismos constructivos que permiten el despliegue de la capacidad expresiva de un artefacto textil” (46). Y, a mi modo de ver, todo esto es importante, porque tendrá que ver con cuán importante con la genuina creación y confección de toda una iconografía propia de la cultura mapuche, que se representa en variados diseños. Respecto a la tercera articulación que tiene que

43


Reseñas

En esta investigación que aún es muy escasa, la mayoría de los trabajos que concurren son de alcance regional y, por lo tanto, tenemos un campo muy abierto aún para desarrollar en las diversas latitudes. El detalle de estas articulaciones son todo un lenguaje que muestran valorizaciones de la propia naturaleza y de lo humano como un solo todo. Esa mirada integral es ya un rasgo cultural muy distintivo en que en la parte está el todo. Es así como el adorno adquiere su esplendor en las mantas mapuches. Así color, textura y forma constituyen los mecanismos articulatorios de gran capacidad expresiva. La transformación de la materia constituye el máximo esfuerzo de una cultura en que los artefactos tejidos devienen en adornos

ver con la manipulación de la luz y la sombra: color/ brillo destaca Margarita Alvarado que: “(…) se concretiza en el color, elemento con el cual se produce un efecto trascendental para el adorno: el brillo” (49) En el trasfondo de estas articulaciones y los procedimientos que detalla Margarita Alvarado, se aprecia un intento de acercamiento desde nuestra propia identidad y que debiese ocurrir en distintos lugares del mundo, donde se pueda indagar —y valorizar— a los pueblos originarios más desprejuiciados y apreciar las potencialidades de los mismos en el horizonte futuro. A menudo, se percibe un sentimiento de injusticia respecto al rol —y valor— que le damos a nuestros pueblos originarios que permanentemente no dejan de concurrir con grandes obras que nos transforman y que permiten rescatar su valor en la visualización y la comprensión de las causas de este sentimiento.

44

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022

Un arte que refleja la vida y sus significantes más importantes.


Columna cubriendo importantes contenidos simbólicos y acepciones sociales, jerarquizaciones y códigos estrictos representados en una apariencia concreta. La manta está cargada de simbolismos que hablan de su portador, tanto de su condición como características jerárquicas. De esta forma, los distintos tipos de mantas, además de la universalidad de una visión, refleja la particularidad individualizada del portador. El diseño ante los ojos expertos de sus creadores, permite reconocer en sus técnicas y matices una gran riqueza expresiva como materialización máxima del adorno. Así el adorno no es una cosa meramente dispensable o colateral, sino forma parte de una trama más profunda de un lenguaje y cosmovisión. La coherencia y la armonía es la expresión de toda una comunidad con su mirada estética, códigos y significados sociales. La vida textil entonces es una expresión de variados contextos que habla de personas, biografías, naturaleza y valores. Es la comunidad urdida en la profunda trama de la vida que desde su inmanencia cultural es todo un universo cargado de sentido.

45


Portada

Pasión por Fotógrafa: Hilal Ares Realización: Kate Ares

la Música Para la primera edición de año invitamos a la soprano maria reyna, quien amableblente concedió a la visita, con una elegante sesión de fotos desde Galería Ana sofia ubicada en la ciudad de Puebla, México.

“Que Orgullosa Estoy De Mi Raíz” En página compuesta: Maria Reyna luciendo traje la marca Maceualli, En colaboración con MB Corazón. 46

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022


Entrevista/ Interview

Originaria de la tierra Mixteca Oaxaqueña en específico la comunidad de SANTA MARÍA TLAHUITOLTEPEC. 47


Este reto busca rescatar las 68 lenguas originarias de nuestro país. 48

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022


María Reyna González López, mejor conocida como María Reyna, la Soprano Mixe desde 2012 se dio a conocer de manera intenacional.

Kate: Cómo descubre María Kate: En qué escenarios ha canReyna su talento? tado María Reyna? MARÍA: Desde los ocho años ya sabía que mi voz podría llegar lejos. Mi madre siempre también me apoyó moralmente, eso fue lo mejor que me pudo haber regalado. Siempre he sido alegre pero también muy decidida a ser y a cantar. Desde los 15 años decidió salir de su natal SANTA MARÍA TLAHUITOLTEPEC, en busca de estudiar canto en Guadalajara, Jalisco en su paso se encontró con comentarios que en su momento la hicierón dudar de su sueño. Siempre fue persistente hasta lograr el éxito que hasta el momento ha alcanzado.

MARÍA: Somos 13 en el equipo y han estado conmigo 12 años, como mi director musical Joaquín Garzón. He cantado en el Auditorio Nacional en 2021, en 2019 el Teatro Degollado de Guadalajara en Guanajuato. Por supuesto en mi tierra Oaxacaqueña en el Teatro Macedonio Alcalá en el Auditorio Guelaguetza y en CDMX en Bellas Artes. Tuve la fortuna de viajar a Chile en 2016 a representar México, con nuestras lenguas originarias y creo que ha sido un gran proceso de aprendizaje. Para mí es muy importante mostrar la belleza que tiene nuestro México como lo realice durante el proyecto Ópera Mixe.

49


Rescatando Nuestras Raíces

En la entrevista hecha por la directora de la Revista Hilal Kate Ares, María Reyna nos comparte su nuevo proyecto llamado Canto a la Raíz, el cual busca visibilizar la diversidad de las lenguas indígenas en nuestro país así como tradiciones, colores, idiomas usos y costumbres de las comunidades originarias; a través de una serie de pequeñas cápsulas informativas dónde, además de dar voz a una canción tradicional, popular o un poema en alguna idioma indígena, esta es musicalizada por el maestro Joaquín Garzón.

Maria Reyna es un Gran Ejemplo de perseverancia y entrega a su sueño, un caminar para lograrlo... 50

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022



nglish Version cover

For the first edition of the year, we invited the soprano Maria Reyna, who kindly granted the visit, with an elegant photo session from the Ana Sofia Gallery located in the city of Puebla, Mexico. 52

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022


Entrevista/ Interview

“How proud I am of my roots”

always persistent until she achieved the success that she has achieved so far. KATE: On which stages has María Reyna sung? MARÍA: We are 13 in the team and they have been with me for 12 years, as my musical director Joaquín Garzón. I have sung at the National Auditorium in 2021, in 2019 the Teatro Degollado de Guadalajara in Guanajuato. Of course

KATE: How did María Reyna discover her talent? MARÍA: Since I was eight years old I already knew that my voice could go far. My mother always supported me morally, that was the best thing she could have given me. I have always been cheerful but also very determined to be and to sing. When she was 15 years old, she decided to leave her native SANTA MARÍA TLAHUITOLTEPEC, in search of studying singing in Guadalajara, Jalisco, while she was there, she came across comments that at the time made her doubt her dream. She was 53


Originally from the Mixtec land Oaxacan specifically the community of SANTA MARIA TLAHUITOLTEPEC.

This challenge seeks to rescue the 68 native languages ​​of our country. 54

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022


in my Oaxacan land at the Macedonio Alcalá Theater in the Guelaguetza Auditorium and in CDMX in Fine Arts. I was fortunate to travel to Chile in 2016 to represent Mexico, with our native languages, and I think it has been a great learning process. For me it is very important to show the beauty that our Mexico has as I did during the Ópera Mixe project. In the interview conducted by the director of Hilal Kate Ares Magazine, María Reyna shares with us her new project called Canto a la Raíz, which

seeks to make visible the diversity of indigenous languages ​​in our country as well as traditions, colors, languages, uses and customs. of the original communities; through a series of small informative capsules where, in addition to giving voice to a traditional, popular song or a poem in an indigenous language, it is set to music by maestro Joaquín Garzón. María Reyna is a great example of perseverance and dedication to her dream, with a long walk to achieve it. Let the successes continue!

Rescuing Our Estate 55


Reseñas

p

nd

cine es la única fórmula de salvación cuando se cometen errores. MIMI VON JUNKY.

a

El

de l a p o e n El st ci

Por: J. A. RIESTRA

ia em

La pandemia del Covid 19 repercutió en todo el mundo, de tal manera que a raíz de esto nuestro estilo de vida se vio modificado completamente en el ambiente familiar, laboral, social, económico y por supuesto en el artístico.

En este caso la cinematografía no quedó impune ante tal acontecimiento; a pesar de ello, el cine encontró la manera de moverse entre la versatilidad que ofrecen las plataformas de streaming y así seguir subsistiendo. Sin lugar a dudas ahora existe un cine post pandemia, producciones que en cualquier momento con solo acceder a las diversas plataformas desde cualquier dispositivo electrónico las tenemos a la mano. A mi parecer, esta situación se constituye de pros y contras. Los puntos positivos son el hecho de que para los cinéfilos no hay un lugar, ni tiempo determinado para disfrutar de los films como en el caso de ir a una sala de cine y disfrutar de la proyección.

56

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022


Columna

E

sto permite al espectador disfrutar de una gama inmensa de géneros de todas las épocas, desde las primeras propuestas de finales del siglo XIX, como es el caso de las primeras proyecciones de los hermanos Lumiére, Georges Méliés, Serguéi Eisenstein; pasando por todos los cineastas consecutivos, hasta las producciones más recientes (de cierta manera me hubiera gustado haberlo vivido durante mi infancia) tal situación confiere una oportunidad única a los jóvenes cineastas y cinéfilos de empaparse e iniciar su camino a lo largo de la cinematografía. El siguiente punto positivo es que se da la oportunidad de mostrar trabajos independientes, de culto, cine de autor y clásicos, dirigidos especialmente hacia su público. Cabe mencionar que es también un vehículo de apertura para aquellas cintas que no cuentan con la distribución deseada por los creadores, cintas que se nos dificulta adquirir de manera física, filmes que únicamente pasan por festivales y en el peor de los casos, cuando nunca llegan a nuestro país.

Como lo insinué anteriormente, esta nueva condición de disfrutar del cine también tiene sus contras; probablemente para las nuevas generaciones no sea un contra, empero para los que crecimos visitando las antiguas salas cinematográficas; en donde se manejaba la permanencia voluntaria, las tandas de dos por uno y las matinés dominicales; definitivamente nos causa incomodidad. Por la razón de que es todo un ritual, un ritual que se gestaba desde el momento de revisar la cartelera en las páginas de los diarios (hoy en día revisamos las paginas digitales de los complejos cinematográficos); subsecuentemente al entrar en aquella sala repleta de butacas, todas y cada una perfectamente alineadas, como un batallón listo para dejarse llevar por la inconmensurable visión onírica de las imágenes. El ritual prosigue con esa sensación de emoción cuando vemos como se difumina la luz y se cerne la completa obscuridad sobre este recinto, se gesta la magia; ahí, en ese momento; algo que solo se lleva a cabo en ese lugar. Posteriormente cuando volteas la mirada hacia arriba y observas la luz saliente del proyector, ese haz luminoso por el cual desfilan las imágenes a una velocidad de veinticuatro cuadros por segundo, solo para proyectarse sobre ese telón blanquecino donde cobran vida las historias y así perdernos durante hora y media en ese juego de luces, sonidos e imágenes. El ritual donde nos volvemos empáticos y nos identificamos con los protagonistas y antagonistas, con los héroes y anti héroes, donde reímos y lloramos, donde nos asustamos y preocupamos, donde sufrimos y gozamos. Un ritual exento de clases sociales, diferencias políticas ni religiosas, donde todos somos iguales, unidos por un solo propósito, de disfrutar el cine de la única manera que se puede lograr… en el cine.

57


#World (Kazajastán)

Ansagan Mustafa Artista graduada de la academia de Bellas artes es originaria de Almaty, Kazajastán en el continente asiático. KATE: ¿Por qué decidiste dedicarte al arte?

Ansa: Curiosamente, no pensé

que me convertiría en artista. Cuando tenía 11 años, mi madre abrió el periódico Ak Bosaga. Puedo decir que crecí escribiendo. En ese momento fui testigo de diferentes destinos. Cuando vi los problemas con mis propios ojos, me asusté y me deprimí. Un día, una mujer que llegó a la redacción explicó que su esposo la había golpeado. Dijo que dejaría al niño hasta que encontrara a sus parientes en Almaty. Así que mi madre recogió al bebé. Pero ella no vino esa noche, y al día siguiente hizo lo mismo. Cuando se dio cuenta de que había abandonado a su hijo, llamamos a la policía. Dijeron: “¿Por

58

qué no llamaste temprano? ¿Por qué te llevaste al hijo de alguien?” se preguntó a sí mismo. El niño fue a un orfanato. Visitamos al niño tres o cuatro veces. Llamó a mi madre mamá y crió. No vino a nosotros la próxima

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022

vez que lo visitamos. En ese momento yo era una niña. Ella estaba asustada. Tales eventos se convirtieron en problemas sociales. Dibujé muchas de esas imágenes.


Entrevista/ Interview Kate: ¿Cómo es el mundo del arte en Kazajstán?

Ansa: Kazajstán ha estado bajo el dominio ruso

durante 70 años. Lamentablemente, en esos años, nuestro arte se detuvo y se estancó. Nuestros tesoros nacionales han sido confiscados al pueblo, destruidos y transmitidos de padres a hijos. Rusia confiscó joyas de oro de casa en casa. Hay muy pocas antigüedades en nuestros museos. Hay artistas que usan tan poca información y siguen usando el estilo nacional. Kate: ¿Qué temas sociales trata en su trabajo?

Ansa: Quiero que la gente piense a través de mis

imágenes. Espero que no abandonen a sus hijos, golpeen a sus esposas, los eduquen adecuadamente y críen a sus hijos. Mis fotos son sobre un

tema social. - Aunque inventé todas mis pinturas, todavía las tomo de la vida. Lo que veo en casa, en el trabajo, en la calle se convierte en una idea. Ahora hacemos lo que dice el teléfono. Cargamos el teléfono a tiempo y depositamos dinero si es necesario. Estamos abrazando el teléfono. Eso no está bien. Kate: ¿Cómo reaccionó el público a tus ilustraciones?

Ansa: En 2010 me registré en la red

social Facebook. Todo el mundo escribe sus poemas y cuentos allí. Desarrollamos leucemia. En ese momento estaba dibujando para el periódico “Ak Bosaga”. Cuando salió del periódico, le tomó una foto y demostró que era mi trabajo. Por lo tanto, el número de me gusta comenzó a aumentar. Así que no podía esperar a la publicación del periódico “Ak Bosaga” y comencé a publicar folletos, no los primeros. Cuando pienso en ello, es un buen

59


#World (Kazajastán)

e Sient T e o

s? Estoy muy feliz

de que la exposición se haya realizado en todas las ciudades de mi país. Voy a participar en una exhibición en Brasil y planeo participar en una exhibición en Corea en la primavera.

¿Co m

mundo. Esto se debe a que las chicas en línea comenzaron a escribir cartas diciendo que habían visto la imagen y pensaron en ella. Vi que los jóvenes pasan mucho tiempo en las redes sociales, eso les afecta. Así que decidí que lo que realmente necesitaba hacer era aprender a hacerlo bien.

Kate: Tengo entendido que últimamente tu trabajo ha llegado a México, ¿cómo te fue?

Ansa: Me quedé muy impresiona-

do. Estaba muy feliz de tener mi foto en un lugar tan remoto, en un país donde yo no estaba. Quiero agradecer a una chica llamada Kate Ares por eso. Gestor Cultural de la Casa de Arte y Remate Catalina en México. Mi sueño es ver México. Me alegro de tener suficientes fotos para mi sueño. Me di cuenta de que los problemas en mis fotos sociales no son solo los problemas de los

60

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022

kazajos, sino también los problemas de las personas de todo el mundo.

Kate; ¿Te costó irte al extranjero?

Ansa: No hay fronteras en la red social. A veces el globo parece tan pequeño. Este es mi país, aquí es donde viven los británicos, comen avena por la mañana, esto es París, que para mí es la capital del mundo, y cuando entras y respiras el aire fresco, el aire huele fresco. de libertad tensa tu pecho. Aquí está Egipto, el sol está caliente y soleado, hay muchas personas que apenas pueden ver sus días. Si vas así, Estados Unidos es como un lugar de placer, todavía no he estado allí) Me siento bien en Estambul, Turquía, parece que conozco a todos en la calle. Saludo a la gente como nadie. Como entienden mis hijos, como piden direcciones, dicen que no saben el idioma, yo no sé, tengo manos y pies, si tienen intenciones, no es difícil. A veces lloro cuando alguien me engaña, pero todavía amo a la gente. Les deseo lo mejor.


Entrevista/ Interview An artist graduated from the Academy of Fine Arts, she is originally from Almaty, Kazakhstan on the Asian continent. Kate: Why did you decide to dedicate yourself to art?

Ansa: Interes-

tingly, I didn't think I would become an artist. When I was 11 years old, my mother opened the Ak Bosaga newspaper. I can say that I grew up in writing. At that time I witnessed different fates. When I saw the problems with my own eyes, I got scared and depressed. One day, a woman who came to the newsroom explained that her husband had beaten her. She said that she would leave the child until she found her relatives in Almaty. So my mother picked up the baby. But she didn't come that night, and the next day she did the same. When she realized that she had abandoned her son, we called the police. They said, "Why didn't you call early? Why did you take someone's child?" he asked himself. The boy went to an orphanage. We visited the boy three or four times. He called my mother mom and cried. He did not come to us the next time we visited him. At that time I was a little girl. She was scared.. Such events became social issues. I drew many of those images.

kATE: How is the art world in Kazakhstan?

Ansa: Kazakhstan has been under Russian rule

for 70 years. Unfortunately, in those years, our art stopped and stagnated. Our national treasures have been confiscated from the people, destroyed and passed down from father to son. Russia confiscated gold jewelry from house to house. There are very few antiques in our museums. There are artists who use so little information and continue to use the national style.

KATE: What social issues do you deal with in your work?

Ansa: I want people to think through my images.

I hope they don't abandon their children, beat their wives, educate them properly and raise their children. My photos are about a social theme. Although I invented all my paintings, I still take them from life. What I see at home, at work, on the street becomes an idea. Now we do what the phone says. We charge the phone on time and deposit money if necessary. We are hugging the phone. That is not right.

English Version

61


#World (Kazakhstan) kATE: How did the public react to your illustrations?

Ansa: In 2010 I registered on the social network Facebook. Everybody writes their poems and stories there. We develop leukemia. At that time I was drawing for the newspaper "Ak Bosaga". When he left the newspaper, he took a picture of it and showed that it was my job. Therefore, the number of likes began to increase. So I couldn't wait for the publication of the newspaper "Ak Bosaga" and I started publishing leaflets, not the first ones. When I think about it, it's a good world. This is because girls online started writing letters saying that they had seen the picture and thought of it. I saw that young people spend a lot of time on social networks, that affects them. So I decided that what I really needed to do was learn how to do it right. Kate: How you feel?

r work has u ar yo r

Ansa: I am very happy that the exhibition has

been held in all the cities of my country. I am going to participate in an exhibition in Brazil and plan to participate in an exhibition in Korea in the spring.

xico, n Me i Ansa: I ed v i was very impres-

Kate: Did it cost you to go abroad?

stand that l er at e

62

d un

ly

Ka t e: I

sed. I was very happy to have my photo in such a remote place, in a country where I was not. I want to thank a girl named Kate Ares for that. Cultural Manager of the House of Art and Auction Catalina in Mexico. My dream is to see Mexico. I’m glad I have enough photos for my sleep. I realized that the problems in my social photos are not only the problems of Kazakhs, but also the problems of people all over the world.

Revista Hilal | Febrero Enero - Marzo - Marzo 2022 2022

Ansa: There are no borders in the social network.

Sometimes the balloon seems so small. This is my country, this is where the British live, they eat oatmeal in the morning, this is Paris, which to me is the capital of the world, and when you walk in and breathe the fresh air, the fresh smelling air. of freedom tense your chest. Here is Egypt, the sun is hot and sunny, there are many people who can barely see their days. If you go like this, the United States is like a place of pleasure, I have not been there yet) I feel good in Istanbul, Turkey, it seems that I know everyone on the street. I greet people like no one else. How my children understand, how they asked for directions, they say they don't know the language, I don't know, I have hands and feet, if they have intentions, it's not difficult. Sometimes I cry when someone cheats on me, but I still love people. I wish you the best.


63


Reseñas

“En una sonrisa el aroma de mi Habana” Por: Agustín Avila Rodriguez Hay sonrisas que desprenden aromas, dejan de ser inmaterial, su perfume te toma de las manos e invita, como fiel anfitrión a suspirar. A pasear y disfrutar de esquisita fragancia en olores, es eso lo que ocurre aquí, en mi Habana, justo en la vieja Habana colonial. Es la casa del aroma en las calles Mercaderes y Obrapía, tan antiguas de la ciudad.

Habana, Cuba 64

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022


Columna

La perfumería Habana 1791 encierra un toque de elegancia, misterio, alegría y placeres; algo exótica también lo es. Más, cuando allí estos mismos atributos, además de gracia y buena voluntad, y gran profesionalismo en atender, ofrecen a todos los que por el bello lugar pasan, las hermosas cubanas Mirta, Dunia y Mirelkis, fieles exponentes del buen trato y el conocimiento de la actividad que desempeñan: El arte de mezclar y preparar aromas. Todo visitante se va complacido, y desde entonces ya no habrá otro lugar donde comprar su fragancia, la personalizada. Incrédulo aquel que no crea en la magia de esta minúscula, pero atrapadora tiendecilla, tan conocida por los del patio, y tan concurrida por el turista de paso por la ciudad. Visitada todo el año, y todo el año en su plena diversidad. En donde el que pise el recinto, podrá llevarse en un pequeño frasco, toda la inmensidad aromática de esta Isla caribeña. El olor que desprende el aroma de su sueño, de su éxtasis casi propio de una Habana intramuros. Allí encontraras, desde esencias naturales con fragancias de la flora autóctona, como de sus plantas aromáticas en general. Perfumes de antaño usados por nuestros bisabuelos, llenitos de épocas y moda. Preciados olores a Rosas, Gardenia, Romero o Canela, también Mariposa, Jazmines y Azar. O exquisitas colonias de limpia Lavanda, Pachulí o Vetiver. También de Tabaco, Aguas de Violetas, y otras más. Si visita a la Habana, no puede dejar de visitar este enigmático rincón, allí lo esperan sonrisas de puro aroma singular. La colonia cubana, antigua desde 1791 y tan codiciada de criollos, españoles y franceses.

También de norteamericanos. Allí la adquieres con sólo desearla, llevarte en la piel el aroma de Cuba, de la vieja Habana intramuros y colonial, de su inmensa flora autóctona y la que no, pero cultivada aquí. Se enamorará de este espacio, pequeño pero inmenso a la vez, por toda la historia y belleza que encierra entre sus paredes, depósitos y vitrinas de fino cristal. Un viejo y remozado caserón de antaño, cubierto de madera preciosa y vitrinas con exposición de viejos objetos usados para perfumar, minúsculos depósitos que lo atrapan o simplemente serán su próximo dueño, para que como genio divino, resurja cuando el dueño precise de usar. Es por eso que quisiera, más que hacer un homenaje a estas sonrisas volátiles que inspiraron mi crónica, agradecerles por ser y estar allí, haciendo honor a la historia del perfume en Cuba, engrandeciendo el espacio creado por los sueños de nuestro mas grande hombre cultivador de historias y conservador del espíritu de esta bellísima ciudad de la Habana: Eusebio Leal Spengler. Aquí, las sonrisas y los aromas enamoraran y pondrán en catarsis de éxtasis a tus sentidos y a tu corazón. Dejo estos versos plasmados junto a este articulo, de tal manera que haga alusión a estas valiosas mujeres que ayudan a que la Habana atrape aun mas al visitante, y más que eso, lo deje enamorado para otra vuelta.

65


Reseñas

Aroma y paloma. Cuando estoy mirando que pasas por la esquina, con la camisa abierta y tu colonia fina. Ese aroma que embriaga me devuelve a la vida, Se me despierta el alma queriendo ir a tu encuentro, Que me vuelvo paloma aleteandote un beso. Cuando te estoy mirando que tú cruzas mi esquina, Yo quiero estar muy cerca, cerquita de esa esquina. Soltar mi pelo al aire, sentir cómo me miras. Y no puedo encontrar tu mirada encendida, a tu camisa abierta, ese olor que domina. Cuando te voy mirando, mirando que me miras. Yo siento ser paloma aleteandote encima, y arranco ese botón que queda en tu camisa. Que me empapo las alas arrullada en tu pecho, de tu aroma a colonia de canela y romero. Que se adueña del aire, el aire que respiro, y me poso en su alma, en su magia me encanto. Que me vuelvo paloma, y me quedo perdida, en su camisa abierta y su colonia fina. Cuando le estoy mirando y siento que me miras, yo vuelo tras de ti, Si pasas por mi esquina.

66

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022


67


#World (México)

Juan Pablo Abraham Por: Kate Ares

Originario de Mérida, Yucatán. Intérprete con gran pasión por la música y el arte. Inició su camino musical a los 17 años. Tiene bases de música clásica, teatro musical, baile y actuación. 68

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022


Entrevista/ Interview Viajando por el mundo modo virtual, nos encontramos con Jan Pablo Abrahm quien desde Mérida Yucatán, nos comparte en su primera entrevista, parte de su trayectoria artística.

KATTE: Nos encantaría poder conocer cómo iniciaste en el mundo de la música y cuánto tiempo llevas en este arte? JUAN PABLO: Desde niño tuve una pasión muy grande por la música. A los 17 años, al entrar a al Centro Educativo Piaget, una escuela en Mérida.

Me apasione ya que había un taller de teatro, siempre fuí el típico niño que se dedicaba a los deportes y veía el teatro como algo muy lejano, pero siempre tenía esa chispa dentro que me llamaba, en ese momento fue que dije - Creo que es momento. era la obra de Los Miserables. Desde niño estuve influen-

ciado por Il Divo, vamos a llamar un poquito de música más clásica. Al ver Los Miserables me llamó mucho la atención y fue donde me dediqué a audicionar, escuchar artistas e imitar ya que aún no tenía una base musical, pero imitando me decidí a audicionar....

69


#World (México) Traveling the world in virtual mode, we meet Jan Pablo Abrahm who, from Mérida Yucatán, shares with us in his first interview, part of his artistic career.

English Version

Escucha la entrevista completa en/ Listen to the full interview at:: Canal Hilal 70

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022


n

Entrevista/ Interview

KATE: We would love to know how you started in the world of music and how long have you been in this art? JUAN PABLO: Since I was a child I had a great passion for music. At age 17, upon entering the Piaget Educational Center, a school in Mérida. I was passionate because there was a theater workshop, I was always the typical child who was dedicated to sports and saw theater as something very distant, but I always had that spark inside that called me, at that moment I said - I think it’s moment. It was the work of Les Miserables. Since I was a child I was influenced by Il Divo, let’s call it a little more classical music. Seeing Les Miserables caught my attention and it was where I devoted myself to auditioning, listening to artists and imitating since I still didn’t have a musical base, but imitating I decided to audition....

@ juanpabloabraham_ 71



Columna

...pITA rUEDA

aNTOLOGÍA POR:

pOETISTA lOCA

Hoy, es un momento de dejar lo malo atrás, momento de desintoxicar el corazón, de sanar nuestra alma, de buscar solo lo que nos traiga calma. Es momento de no paar la pagina, sino de cambiar de libro y de cuaderno para empezar a leer ya escribir algo nuevo. Es momento de amarnos más, de ser felices a pesar de nuestras cicatrices. Es momento de bailar con la vida, de emprender diferentes rumbos, de mover barreras, de descubrir otros mundos, de saltar todos los muros. Es momento de abrir los ojos; de exhalarel pasado, de respirar el presente y de ihalar el futuro. Hoy, es momento de expulsar los ayeres para poder comenzar un mejor MAÑANA...

Autor:

Hoy

73


#World (Taiwán)

Huang

Wu-Peng Por: Kate Ares

Kate: ¿Cómo te iniciaste en el mundo del arte? HUANG: ¿Cuál es el significado de esto exactamente? ¿Existe una autoridad de este llamado mundo del arte? ¿Esta respuesta debería ser una casa de subastas o una galería global? La historia es esta, yo estaba participando en una clase de arte para aprender técnicas de pintura en la escuela, era un mal estudiante que no seguía completamente la regla, pero por otro lado, para levantar la “personalidad” de un estilo de arte que se puede lograr de esta manera. No podría decir que lo hice o no, siento que este no es mi trabajo, alguien lo juzgará en nuestra beca si estoy lo suficientemente “bien” como su ejemplo. Kate: ¿Por qué dedicarte al arte? HUANG: No me gusta esta melodía, parece que tengo que hacer algo sin ningún beneficio, pero de hecho, hacer un precio es más difícil que el trabajo normal, supongo que es el concepto de trabajo que no incluye hacer arte. Lo cual está de acuerdo con la sociedad taiwanesa, por eso la gente no considera al artista como una persona con estatus de trabajo, muestra una identidad más religiosa o pura. Y si nos enfocamos en este “tipo de religión” para averiguar qué tipo de estilo de arte moderno debe ser aceptado por una determinada religión, encontraremos que nadie debe ser aceptado a menos que

74

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022

Artista plástico y visual de academia originario de Taiwan comparte su trayectoria y reflexión acerca de su carrera en el arte y como se maneja el arte desde su experiencia.


Entrevista/ Interview conozco a Vincent van Gogh. Pero si lo repasamos desde una perspectiva de aprendizaje, él fue mi elección en el proceso de aprendizaje del arte. Preguntar ¿hay un propósito último en hacer arte? Creo que hacer que tu propio arte sea reconocible es la clave de esta pregunta, y la verdadera pregunta es ¿cómo practicamos? Las posibles respuestas son muchas, podemos hacer cosas dife-

Kate: ¿Cómo describirías la creación de una obra de arte?

esto ya esté acordado, como el arte tradicional, nuestro arte. No es participar en nuestro desarrollo nacional o cultural, parece difícil decir cuál es el lugar para ello, excepto como una colección en una casa rica. No niego que el arte puede ser una colección, pero creo que tiene más usos, su concepto o aplicación puede llevarnos a encontrar un nuevo tipo de producto, puede mejorar nuestra calidad y construir una imagen cuando estamos en un mundo global. Situación. . Identificarnos y hacer que el otro reconozca que vamos por el buen camino, que se dé cuenta de que puede seguir cómo actuamos, supongo que esos son algunos de los usos que llamé. Si alguien afirma que el arte existió para la élite, esa es sin duda una de las posibilidades. Kate: ¿Tienes algún referente artístico favorito? HUANG: Quiero compartir esto con la audiencia, pero ya está más allá de mi memoria, casi olvido qué teoría he estudiado, incluso puedo recordar algunas, pero todavía no es apropiado representarme en este momento. Por ejemplo, estuve estudiando la técnica de Vincent van Gogh, y es posible comparar mi pintura con su arte, siento que el resultado es claro: ya no

desafortunadamente, mi imaginación no coincide con la forma en que termino. Para hacer una explicación subjetiva, este resultado puede estar limitado por mi habilidad y también me doy cuenta de otro posible hecho de que mi punto de vista sobre cómo imagino mi imagen artística suele ser erróneo, pensé que podría imaginar la pintura que estoy tratando de hacer, entonces se muestra como otra cosa, me doy cuenta que mi imagen es muy “básica”, como su apariencia final es la realidad que puedo tener.

HUANG: Algo sutil, y nada especial puede decir cuando está hecho, puedo sentir que viene el siguiente, eso es todo lo que puedo decir. Más que el sentimiento del sujeto cuando está trabajando en el proceso de creación, se podría decir más con el proceso en sí, algunas partes de la pintura no se pueden copiar, lo que no significa que el principio de la técnica del arte no se pueda copiar. Pero el detalle dice que si quie-

rentes de muchas maneras, como ajustar el material, probar una técnica diferente, cambiar la categoría del arte que operas. Kate: ¿Qué artistas y/o tendencias influyeron en tus obras? HUANG: Hablando de tal situación de hacer pintura, imagino que a menudo teníamos una imaginación sobre una imagen que tal vez sea la etapa final de la pintura que estás tratando de terminar y,

75


#World (Taiwán) res llevarlos a otro cuadro sigue siendo con dificultad, sobre todo material con agua. Tome la pintura china como ejemplo, según la última descripción, ¿cómo podemos copiar el contenido de agua en nuestro pincel? Y hay una condición adicional de que la forma de la tinta también es difícil de copiar en papel, por eso la llamo sutil. Sin embargo, hay una respuesta más allá de la situación, que es “no tengas la idea de copiar la forma si no quieres pintar una copia de un cuadro”. En mi opinión, copiar un cuadro completamente a mano no tiene sentido en una situación normal, pero estoy de acuerdo en que tenemos fotocopiadoras, las reconocen algunos museos. Kate: ¿Cómo es el mundo del arte en Taiwán? HUANG: Como mi descripción muy temprana, ¿qué pasa con este llamado mundo del arte? Todavía no estoy seguro, déjame tratar de encontrar algunas perspectivas. Desde la perspectiva del paisaje de la ciudad, parece que nuestro desarrollo no se conecta con el arte, y ¿qué debería ser este arte? Siento que nuestra sociedad no tiene un consenso sobre el estilo de arte en nuestra ciudad. Y puedo decir que tenemos un consenso sobre los templos, pero si observa una de las imágenes de las calles cercanas a nuestro templo, encontrará que su estilo es bastante diferente, esto es muy “normal” en Taiwán, no puedo decir el verdadera razón, vi esto desde mi infancia, y ahora este paisaje aún permanece. Es posible que pueda entenderlo así, mantener cómo fue es “conveniente”, cómo se ve no es un asunto serio, lo que puede considerarse como una visión taiwanesa. Desde la perspectiva del mercado, tenemos la cuarta exposición de arte más grande en el este de Asia, así lo describimos en la universidad, aunque no me concentré en cómo es la condición de estas estadísticas, temporalmente puedo considerar esto como un hecho conocido. Y creo que en base a esta información, nuestra próxima pregunta debería ser cómo se siente la gente sobre el arte o el artista. Subjetivamente, tiendo a estar de acuerdo en que los taiwaneses carecen de una visión clara sobre el artista, y es razonable, porque no sabemos cuál es la parte que el artista participa en nuestro desarrollo. Si hablamos de una visión de un taiwanés regular, el espacio de arte y la exposición de arte son el lugar más fácil para realizar al artista.

76

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022

Kate: ¿Tienes un proyecto a corto y largo plazo para tu carrera? ¿Puedes decirnos algo? HUANG: Hablando de proyectos a largo plazo, ¿una obra de arte en una casa de subastas suena fascinante? Siento que hay un lugar donde puedo hacer una nota, pero antes de entender el principio de una subasta exitosa e integrarlo en mi comportamiento, todavía hay muchas cosas por hacer. Me gusta mencionar que esto es porque soy un poco “empírico”, considero nuestras experiencias especiales como información útil. Por mi curiosidad, supongo que esto se puede mencionar. Y en lugar de llamarlo proyecto a largo plazo, ¿es mejor describirlo como una lista de deseos, no es así? De todos modos, mi primer paso sobre este asunto es probablemente entender qué tipo de artista u obra de arte se puede hacer una nota, y esto puede no estar basado en una cierta “moda”, creo que es como tiendo a considerarlo. Y mi proyecto visible a corto plazo es muy claro, seguiré tratando de elevar la visualidad de mi pintura y lograr que pueda volver a editar en mi producción, y cómo será, siento que eso debería ser otro tema. Como menciono, el Arte puede ser un medio ligado a algo posible, encontrar un lugar para el arte es valioso en nuestra vida material.


Entrevista/ Interview

Plastic and visual artist from the academy originally from Taiwan shares his trajectory and reflection on his career in art and how art is handled from his experience. Kate: How did you get started in the art world? HUANG: What is the meaning of this exactly? Is there an authority of this so-called world of art? Should this answer be an auction house or a global gallery? The story is this, I was participating in an art class to learn painting techniques in school, I was a bad student who didn’t completely follow the rule, but on the other hand, to raise the “personality” of an art style that can be achieved this way. I couldn’t say I did or didn’t, I feel like this is not my job, someone will judge on our fellowship if I’m “okay” enough as your example. Kate: Why dedicate yourself to art? HUANG: I don’t like this melody, it seems like I have to do something without any benefit, but in fact, making a price is more difficult than normal work, I guess it’s the concept of work that doesn’t include making art. which is in accordance with Taiwanese society, that’s why people don’t consider the artist as a person with work status, it shows a more religious or pure identity. And if we focus on this “type of religion” to find out what kind of modern art style should be accepted by a certain religion, we will find that no one should be accepted unless this is already agreed, like traditional art, our art. it is not participating in our national or cultural development, it seems hard to say what the place is for it, except as a collection in a rich house. I do not deny that art can be a collection, but I believe that it has more uses, its concept or application can lead us to find a new type of product, it can improve our quality and build an image when we are in a global world. situation. . Identify ourselves and make the other recognize that we are on the right track, that they realize that they can follow how we act, I guess those are some of the uses that I called. If someone claims that art existed for the elite, that is certainly one of the possibilities.

77


#World (Taiwan) Kate: Do you have a favorite artistic reference? HUANG: I want to share this with the audience, but it’s already beyond my memory, I almost forget what theory I’ve studied, I can even remember some, but it’s still not appropriate to represent myself at this time. For example, I was studying the technique of Vincent van Gogh, and it is possible to compare my painting with his art, I feel that the result is clear: I no longer know Vincent van Gogh. But if we review it from a learning perspective, he was my choice in the process of learning art. Asking is there an ultimate purpose in making art? I think making your own art recognizable is the key to this question, and the real question is how do we practice? The possible answers are many, we can do different things in many ways, like adjusting the material, trying a different technique, changing the category of the art you operate.

More than the feeling of the subject when he is working on the creation process, more could be said with the process itself, some parts of the painting cannot be copied, which does not mean that the principle of art technique cannot be copied. copy. but the detail says that if you want to take them to another painting it is still with difficulty, especially material with water. Take Chinese painting as an example, based on the last description, how can we copy the water content in our brush? And there is an additional condition that the ink shape is also difficult to copy on paper, that’s why I call it subtle. However, there is an answer beyond the situation, which is “don’t have the idea of ​​copying the shape if you don’t want to paint a copy of a picture”. In my opinion, copying a painting completely by hand doesn’t make sense in a normal situation, but I agree that we have photocopiers, some museums recognize them. Kate: How is the art world in Taiwan?

Kate: How would you describe creating a work of art?

HUANG: Like my very early description, what about this so-called art world? I’m still not sure sure, let me try to find some perspectives. From the perspective of the city landscape, it seems that our development is not connected with art, and what should this art be? I feel that our society does not have a consensus on the style of art in our city. And I can say that we have a consensus about temples, but if you look at one of the street pictures near our temple, you will find that their style is quite different, this is very “normal” in Taiwan, I can’t tell the real reason, I saw this from my childhood, and now this landscape still remains. You may be able to understand it like this, keeping how it was is “convenient”, how it looks is not a serious matter, which can be regarded as a Taiwanese vision.

Huang: Something subtle, and nothing special can tell when it’s done, I can feel the next one coming, that’s all I can say.

From the market perspective, we have the fourth largest art exhibition in East Asia, so we described it in the university, al-

Kate: What artists and/or tendencies influenced your works? HUANG: Speaking of such a situation of making painting, I imagine that we often had an imagination about a picture that maybe is the final stage of the painting that you are trying to finish, and unfortunately, my imagination does not match the way I finish. To make a subjective explanation, this result may be limited by my ability and I also realize another possible fact that my point of view on how I imagine my artistic image is usually wrong, I thought I could imagine the painting that I am trying to do , then it is shown as something else, I realize that my image is very “basic”, as its final appearance is the reality that I can have.

English 78

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022


Entrevista/ Interview

though I did not focus on how the condition of these statistics is, I can temporarily consider this as a known fact. And I think based on this information, our next question should be how people feel about the art or the artist. Subjectively, I tend to agree that the Taiwanese lack a clear vision about the artist, and it is reasonable, because we do not know what part the artist participates in our development. If we talk about a vision of a regular Taiwanese, the art space and art exhibition is the easiest place to realize the artist. Kate: Do you have a short and long term project for your career? Can you tell us something? HUANG: Speaking of long-term projects, does a work of art at an auction house sound exciting? I feel like there is a place where I can make a note, but before I understand the principle of a successful auction and integrate it into my behavior, there are still a lot of things to do. I like to mention that this is because I am a bit of an “empirical” person, I consider our special experiences useful information. Out of my curiosity, I guess this can be mentioned. And instead of calling it a long-term project, it’s better to describe it as a wish list, isn’t it? Anyway, my first step on this matter is probably to understand what kind of artist or work of art a note can be made of, and this may not be based on a certain “fashion” I guess is how I tend to think of it. And my visible project in the short term is very clear, I will continue trying to elevate the visuality of my painting and make it possible for me to edit again in my production, and how it will be, I feel that should be another topic. As I mention, Art can be a medium linked to something possible, finding a place for art is valuable in our material life.

79


Reseñas

¿Día del amor?

San Valetín, M

Por: Nuria Barnes

i primera afirmación es contundente, no. Es uno de lo muchos días del consumismo que tenemos a lo largo del año, hasta el punto, de que el aumento de los llamados ‘singles’, en español solteros con más o menos vocación, o gente sin pareja debido a los divorcios, en los últimos años, ha hecho que se amplíe el título a día de la amistad, que el dinero es el dinero. Sin embargo, estamos hablando de un sentimiento puro, que debería nacer con el ser humano, el amor en todas sus facetas, a padres, hijos, abuelos, entorno familiar en general, y esa familia que tan importante es y que elegimos, los amigos.

80

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022

Pero el amor nace libre, no tiene días ni obligaciones, el 14 de febrero se gastarán cantidades ingentes de dinero, desde los regalos más sencillos a los más extravagantes y cuantiosos monetariamente hablando de una minoría afortunada, con un gran potencial económico. Cenas románticas y quizá sexo sin prisas.


Columna

No, eso no es amor, porque al día siguiente, madre o padre matarán a sus hijos directa o indirectamente, como ha pasado, nada más al empezar el año en España, una madre mató a sus dos hijas, un padre a su hijo pequeño y su expareja por ahogamiento y otra abandonó a su hijo menor de tres años para irse de fiesta una semana, con final de muerte para el menor. 81


Reseñas

El amor se ha trivializado convirtiendolo sentimiento que debería mover el mundo en una noche de sexo, o en un día de muerte. Sí, porque sin negar que hay hombres asesinados, una minoría, cada día en cualquier punto del mundo el feminicidiodará un nuevo paso, y morirá una niña, 82

una adolescente o una mujer. Las violaciones quedarán impunes, como la mayoría de malos tratos, porque las órdenes de alejamiento no sirven para nada, y así hora tras hora , desde una bebé violada por su tío, a una anciana asesinada por su marido, pasarán a engrosar esas listas interminables de mujeres vejadas y asesinadas. Desde Chile, las mujeres, ante la impunidad del violador han lanzado una canción

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022

al mundo para señalarlo, ¿el resultado? Mujeres encarceladas en algunos países por cantarla. Y en medio de esta catástrofe humanitaria, donde miles de niños y niñas refugiadas desaparecen, el tráfico de mujeres está a la órden del día y llenan, con suerte, si no les espera un final peor, los clubs de carretera. Yo me pregunto, ¿quién va a esos clubs?, La respuesta vuelve a ser clara, no, pero muchos de sus visitantes, puede que hasta celebren San Valentín. El mundo, vive una situación de caos a todos los niveles como nunca antes a lo largo de la historia. Se han perdido los mínimos valores, los escándalos de pederastia en la iglesia católca están a la orden del día, sus más altos cargos dicen que una violación debería recibir menos castigo que un aborto, y no me refiero al Papa Francisco, que intenta modernizar una iglesia que cada vez, sobretodo en Europa, se está quedando más vacía. Porque el amor es libre y no se puede poner puertas al campo y elegir si a quien amas es hombre o mujer, el amor es generoso, da sin esperar recibir, el amor son cada gesto, palabra, caricia, beso, apoyo incondicional que das a quien amas. No, el amor no es posesión, celos, vigilancia, aquella frase odiosa “la maté porque era mía” No, nacemos libres y no somos de nadie, ni siquiera


Columna nuestros padres son nuestros dueños, ni nosotros los de nuestros hijos, cuanto menos lo es una mujer de un hombre o al revés, o un amigo que es la relación que debería ser más desinteresada. Sin embargo, el amor, como otros sentimientos incuestionables, y sobretodo libres, y con ello no me refiero al amor libre atribuido a los hippies de los años 70, aunque considero que cada uno puede amar como quiera sin dañar a quien ama o a terceros; sentimiento y dere- chos como la libertad, la ternura, la com- pasión, el básico, el derecho a la vida, se han enjaulado, encorsetado en los patrones que dirige esta sociedad, que por motivos económicos, religiosos o de tradi- ciones que deberían estar abolidas, han convertido la esencia del ser humano en mercadeo,, todo vale si hay dinero de por medio, y el patriarcado, màs enraizado que nunca sigue queriendo que la mujer siga siendo su esclava, un objeto másque se compra y se vende. Podría enumerar casos de mujeres compradas, y todos sabemos a que me refiero, pero si es por elección, cada uno puede tomar sus decisiones. Pero más allá, las bodas de niñas con hombres mayores, la oblación, la muertes y violaciones de mujeres de todas las edades, siendo México uno de los países dónde más mujeres son agredidas y asesinadas o sencillamente desaparecen, toda esta ración de realidad social, que acabó de servirles en plato de papel, sin champán y por supuesto sin aparente regalo, no es más que un grito para

que dejemos de encarcelar al amor en días, jaulas de oro, barras de clubes, y vejación y muerte. No, San Valentín es una broma de mal gusto para el amor, es más, si él pudiera, rogaría que se quitara su nombre de un día tan ñoño y de mercdeo. El amor, en cualquiera de sus facetas debe vivirse y demostrarse siempre, basarse en el respeto, confianza, complicidad, el deseo entre la pareja, la generosidad entre familia y amigos. Esas deberían ser junto a la libertad las palabras que definieran el amor,- no las normas que dictarán su esencia, porque los sentimientos, no se pueden enjaular, son parte del ser humano; no obedecen a leyes caducas, a sistemas monetarios o arcaicos como el patriarcado. El ser humano, nace libre, y si bien reconozco la necesidad de ciertas normas necesarias para convivir, estas deberían nacer de la sociedad en su conjunto, de la razón y no de la sin razón, los intereses de las altas esferas, las consecuencias de una educación machista y retrógrada, que para mayor mal, se extiende como un mal virus en las mentes de nuestras jóvenes mediante algunos ‘estilos musicales’, porque abiertamente y sin ningun respeto eso no es música, con letras machistas que llenan la cabeza de adolescentes que creen que el amor es posesión, los celos normales, que los hombres tiene derecho a jugar con ellas, a tener otras mujeres...

83


Reseñas

Y después de todo esto, ¿San Valentín?, ni siquiera me puedo reír porque lo aquí expuesto es demasiado serio, nuestra sociedad se derrumba porque el único valor es aquel poderoso caballero, que en el siglo de oro de las letras españolas, ya decía el gran Francisco de Quevedo, Don dinero. Para terminar, solo me ha venido a la cabeza, una de esas películas de terror de los estudios de Estados Unidos, dirigida a adolescentes y que si no recuerdo mal, se llamaba ‘Un San Valentin de muerte’. Si ustedes son de los de números o estadísticas o sencillamente quieren investigar, el día 15 de febrero, cuenten las víctimas del feminicidio, entre muertes, agresiones y otras situaciones que será mucho más difíciles de enumerar, violaciones en el entorno familiar, tráfico, oblaciones, bodas de niñas... llevadas a cabo el 14 de febrero. Si, eso es San Valentín,de muerte y vejación para unas y de ceros en sus cuentas para otros. Dejen de usar el nombre del amor en vano y denle el sitio que se merece, sea cual sea el tipo de amor, estoy segura, que el propio Santo, lo agradecería. 84

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022


85


Por: Kate Ares

#World (Taiwán)

“Es solo la historia de mi vida” Ruijie Ning, también conocida como la artista de instalación de cemento, nació en Taiwán en 1981. Rui Jie se inspira en las estructuras de los numerosos hábitats de la humanidad y utiliza el cemento como su principal medio creativo. Por medio de esta entrevista amablemente concedida por ella nos platica acerca de sus ultimas exposiciones . 86

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022


Entrevista/ Interview

Kate: Háblanos de tus exposiciones más recientes... RUIJIE: Acerca de Exposición Pelirroja y Ciudad Flotante. La chica pelirroja “MOI” es mi interpretación. Mucha gente piensa que primero pinté al pelirrojo. De hecho, vi "The Queen's Gambit" en Netflix. La personalidad de la heroína me atrajo a cambiar el color de mi cabello en mi exposición individual. A partir de entonces, comencé a dibujar a la niña pelirroja en mi corazón. Antes de esto, mi obra de arte estaba flotando en el aire o en los árboles, que era un poco surrealista House, habrá obras de este tipo como parte de mis recuerdos de infancia, cuando vivía en el campo, recuerdo que hay pequeños caminos rurales. Con casas pequeñas, a menudo imagina que vuelan o flotan en un árbol. Entonces, cuando cambio mi color de cabello, apareció una chica pelirroja que anhelaba su imagen de ciudad, y comenzó a publicar mis trabajos posteriores, como hacer crecer muchas casas en el cabello rojo de una niña pequeña, o Está llenando la casa con su cabeza de ella. Tengo mucha imaginación sobre la casa, y también hago que los elementos de la casa aparezcan a menudo en mis obras planas y tridimensionales. La casa es interesante para mí. A menudo siento que cada casa tiene su propia expresión, especialmente en el cam-

87


#World (Taiwán) po, la casa antigua a menudo es una combinación de dos ventanas y una puerta. Al igual que ellos hablando conmigo. A menudo pienso en la relación entre la arquitectura y las personas. La gente siempre anhela un “hogar”. El concepto específico es principalmente una casa propia, por supuesto, lo principal es vivir aquí juntos. Cuando dejamos este “hogar” a otro edificio, en un lugar diferente a los demás. La casa está conectada, y por ello se han escrito diferentes historias. Muchas veces crece con el libro, “Familia” también ha cambiado. La casa que representa el “hogar” en diferentes épocas representa la Etapa de cada vida, así siguen derivando niñas y casitas en mis obras, sin fin de la historia. Kate:¿Cuál es el mensaje que quieres dar a los visitantes? RUIJIE: Mi trabajo no es difícil de entender, simplemente pertenece a dos cosas, “MI historia” y “Mi base”. “Mi historia” no

Cómo ¿Con

ha

es lo que sucedió en una secuencia de tiempo plana, sino que exploró su propia conversación en las profundidades de su mente; “Mi base” no tiene una dirección clara, es la nube en el corazón, aprovecha el viento, tarareando la ciudad sin fin. Todo esto originalmente estaba escondido en lo profundo de mi corazón.

és de tant o t

88

u sp

o? p iem

Ruijie en boca de todos.

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022

o exponer d sid e

el cabello rojo, fue solo porque quería cambiar mi apariencia al principio, pero el desarrollo de la serie MOI me sorprendió bastante. Y en el proceso, gradualmente me di cuenta de que estaba dibujando mi propia historia, lo que me permitió mantener este estilo durante todo un año, y me convertí en la chica pelirroja Ning

Kate:¿Cuál es el proceso de trabajo a la hora de crear este nuevo proyecto artístico? RUIJIE: Necesito explorar más en mi mundo interior, explorar más sobre mí mismo. ¿Cuál es la historia de una niña pequeña “MOI” y su mundo de imaginación en mi infancia? Es mi núcleo de creación. De mi memoria a mi futuro con esta niña.

Kate: Por último, si tuvieras que definir esta exposición con una palabra, ¿cuál sería y por qué? ...

RUIJIE: Quiero mostrar el mundo real dentro de mí. A través de mi creación, puedo expresar directamente el mundo imaginario en mi corazón. Hará que la creación sea interesante, también puede enriquecer mi alma.

Espero traer felicidad a los espectadores.


Entrevista/ Interview

Kate: Tell us about your exhibitions most recent... RUIJIE: About Redhead Exhibition and Floating City. The red-haired girl “MOI” is my interpretation. Many people think that I painted the redhead first. in fact, I watched “The Queen’s Gambit” on Netflix. The personality of the heroine enticed me to change my hair color in my solo show. From then on, I began to draw the red-haired girl in my heart. Before this, my artwork was floating in the air or in the trees, which was a bit surreal House, there will be such works as part of my childhood memories, when I lived in the countryside, I remember there are small country roads . with small houses, often imagine that they are flying or floating in a tree. So, when my hair color changed, a red-haired girl who yearned for her city image appeared, and started posting my later works, like growing many houses on a little girl’s red hair, or She is filling the house with her head her. I have a lot of imagination about the house, and I also make the elements of the house appear often in my flat and three-dimensional works. The house is interesting to me. I often feel that each house has its own expression, especially in the countryside, the old house is often a combination of two windows and one door. Just like them talking to me. I often think about the relationship between architecture and people. People always long for a “home”. The specific concept is primarily a home of your own, of course, the main thing is to live here together.

English @iris.nrj

89


#World (Taiwan) Kate: What is the work process when creating this new artistic project? RUIJIE: I need to explore more in my inner world, explore more about myself. What is the story of a little girl “MOI” and the world of her imagination in my childhood? It is my core of creation. From my memory to my future with this girl.

When we leave this “home” to another building, in a different place from the others. The house is connected, and for this reason different stories have been written. Many times he grows up with the book, “Family” has also changed. The house that represents the “home” at different times represents the Stage of each life, so girls and houses continue to derive in my works, without end of history.

Kate: What is the message you want to give to visitors? RUIJIE: My work is not difficult to understand simply, it belongs to two things, “MY story” and “My base”. “My story” is not what happened in a flat time sequence, but explored his own conversation in the depths of his mind; “My base” does not have a clear direction, it is the cloud in the heart, it takes advantage of the wind, humming the city without end. All of this was originally hidden deep within my heart. Kate: How has it been exhibiting after all this time? RUIJIE: With red hair, it was just because I wanted to change my appearance at first, but the development of the MOI series surprised me quite a bit. And in the process, I gradually realized that I was drawing my own story, which helped me maintain this style for a whole year, and became the red-haired girl Ning Ruijie on everyone’s lips.

90

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022

Kate: Finally, if you had to describe this exhibition in one word, what would it be and why? ... RUIJIE: I want to show the real world inside me. Through my creation, I can directly express the imaginary world in my heart. It will make the creation interesting, it can also enrich my soul. I hope to bring happiness to viewers.


91


92

Revista Hilal | Febrero - Marzo 2022


Colecta Abrigarte 2021. Gracias a la bondad de la sociedad poblana al donar chamarras, suéteres, abrigos, frazadas y cobertores; para dar abrigo a quiénes más lo necesitan en esta temporada invernal, sin duda nos faltaron muchos sectores que cubrir pero, pudimos contribuir con un pequeño granito de arena y por ello gracias. La colaboración del Barrio del Artista a través de la maestra Laura Díaz Heredia de Factor Radio por medio del maestro Polo de Lara, a Kate Ares y Hilal Ares de Radio Hilal; quienes gestionaron la colecta y entrega en diferentes cruceros de la ciudad de la capital Poblana y San Pedro Cholula. A todos y cada uno de los participantes 10,000,000 de gracias!! 93



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.