ROGER ZUZUNAGA. ALEJANDRO MELLINCOVSKY. Corresponsal en Buenos Aires

El 1 de mayo de 1982, casi un mes despus de que Argentina invadiera las islas Malvinas para reclamar su soberana, el Reino Unido acept a regaadientes un acuerdo de paz gestionado por el entonces presidente peruano Fernando Belaunde Terry para evitar una guerra abierta. Ese mismo da, el mediador telefonea al dictador Leopoldo Galtieri, que encabezaba la junta militar que gobernaba al pas sudamericano, para exponerle el plan y arrancarle su firma. Yo tambin tengo mi Senado [en referencia a la junta militar] y debo consultar el acuerdo fue la respuesta que recibi del dictador. Esa reaccin mat cualquier posibilidad de sellar la paz.

La respuesta de Galtieri fue fatal Si aceptaba en ese momento la propuesta de Belaunde, hoy probablemente Argentina estara en posesin de las Malvinas, recuerda el congresista Vctor Andrs Garca Belaunde, que en 1982 era secretario de la Presidencia peruana.

La mediacin de Belaunde Terry se inicia el 20 de abril de 1982, luego de que fracasara una gestin similar encabezada por Estados Unidos.

Garca Belaunde cuenta que a finales de ese mes el ex presidente peruano consensu un documento que, entre otros puntos, ordena el retiro de las tropas britnicas y argentinas de la isla. Adems, se estableca que las Malvinas sean ocupadas por soldados de cuatro pases: dos escogidos por Buenos Aires y los otros dos por Londres. Estas tropas iban a permanecer en el lugar hasta que se desarrollen las conversaciones para hallar una solucin definitiva al diferendo. Tambin se contemplaba tener en cuenta los deseos de los habitantes de las islas.

Todo ello se frustra con la negativa de Galtieri, pues al da siguiente de esta el Reino Unido torpedea el crucero argentino General Belgrano y se desata la guerra.

El da del hundimiento del Belgrano, Belaunde llam a Galtieri, quien le confirm que el crucero estaba al garete y que ya no haba margen para ms conversaciones, explica Garca Belaunde.

LA TRIANGULACIN DE LAS ARMAS Ese mismo 2 de mayo, Galtieri le pide a Belaunde que reciba a su secretario, el general Hctor Iglesias, al contralmirante Roberto Nolla y al embajador argentino en el Per, Luis Snchez Moreno.

Estos se presentaron ante Belaunde al da siguiente. Llegaban para pedir armamento. Se les dio lo que se poda. Pidieron aviones Mirage, Sukhi, submarinos, buques, misiles, entre otras armas, narra Garca Belaunde.

No se les envi los Sukhi, pues el Per era el nico que los tena en la regin, por lo que iba a quedar en evidencia que estaba ayudando a Argentina.

En cambio, al da siguiente de la visita de los emisarios se enviaron diez aviones Mirage, a los que se les borr las banderas peruanas para reemplazarlas por las argentinas. Estos partieron de Chiclayo rumbo a la base militar de La Joya, en Arequipa. Luego siguieron hacia la provincia argentina de Jujuy y de ah a Tandil. El uso de esta ruta evit que fueran detectados por los radares chilenos, recuerda Garca Belaunde.

Las embarcaciones que peda Argentina no fueron entregadas, pues estas necesariamente pasaran por Chile y seran detectadas por los radares de ese pas.

Tambin se les envi misiles tierra-tierra y tierra-aire. Adems de tanques de combustible para los Mirage, para que estos tengan una mayor autonoma de vuelo en sus incursiones a las Malvinas, recuerda Garca Belaunde.

La cooperacin blica entre el Per y Argentina tiene una arista poco conocida. El periodista argentino Hernn Dobry, autor del libro Los rabinos de Malvinas, descubri que nuestro pas firm tambin rdenes de compras en blanco y certificados de destino final para que Argentina comprara armamentos a Israel a nombre del Per.

Efectivamente, eso fue as. Argentina compr armas a Israel a nombre del Per, aunque desconozco en detalle qu se adquiri, confirm Garca Belaunde a El Comercio.

El Per hizo algo que si buceamos en la historia de los conflictos blicos en el mundo no encontraremos similitudes Los argentinos ni les informaban a los peruanos lo que compraban, precisa Dobry en dilogo con El Comercio.

Las rdenes de compra y los certificados estn en manos de Israel y son documentos secretos, segn el periodista argentino.

Dobry estableci que algunas veces las compras realizadas por los argentinos eran recogidas por aviones de la Fuerza Area del Per. No iba a ir un avin de Aerolneas Argentinas ni de la Fuerza Area Argentina porque hubiera quedado en evidencia la triangulacin. Lo que quera Israel, y lo haba pedido especficamente, es que se triangulara a nombre de otro pas para no sufrir la presin poltica del Reino Unido, explica Dobry.

Quien sugiere que se involucrara al Per en la triangulacin fue el entonces primer ministro israel Manajem Begim durante una reunin con los vendedores de armas argentinos Aaron Dovrat, del grupo Clal; y Gat Gitron, de Isrex, segn Dobry.

Adems de los diez aviones Mirage 3E que le envi el Per a Argentina, gracias a las rdenes de compra en blanco este pas tambin compr a Israel 23 aviones Mirage 3C. Estas naves fueron pintadas con insignias peruanas para que no se piense que iban para Argentina. Los barcos argentinos que los llevaron a su pas tambin fueron pintados con banderas peruanas.

Eran aviones de la dcada de los 70, que haban peleado en la Guerra de los Seis Das, eran viejsimos. Israel no los quera vender, pero Argentina insisti bastante, aunque al final nunca los us en la guerra, precisa Dobry.Qu recibi el Per a cambio de su ayuda? Garca Belaunde sostiene que solo un pago simblico por los Mirage, porque la ayuda fue desinteresada. Y record que en 1833, cuando el Reino Unido invadi las Malvinas, Argentina recurri a nuestro pas para buscar sus ttulos de posesin sobre las islas, que estaban en Lima porque ese pas en algn momento form parte del Virreinato del Per.

El Per no tuvo ningn rdito, sino que despus le pagamos mal, sentencia Dobry (ver nota vinculada).